Preocupación por posible aprobación de séptimo retiro de fondos de AFP y avance en devolución de Fonavi
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha expresado su preocupación por el posible séptimo retiro de fondos de las AFP. Según el titular del MEF, Alex Contreras, esto afectaría la sostenibilidad del sistema de pensiones. Sin embargo, reconocen la necesidad de ayudar a quienes tienen dificultades económicas y proponen restringir el retiro a aquellos sin ingresos ni trabajo. Por otro lado, se aprobó una modificación a la Ley del Fonavi para devolver parcialmente los aportes de los fonavistas. El MEF cuenta con S/ 2,400 millones para este propósito, pero el reglamento debe ser emitido en 30 días. Estas medidas buscan equilibrar la ayuda a los ciudadanos y la sostenibilidad del sistema.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha expresado su preocupación por la posible aprobación de un séptimo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Según el titular del MEF, Alex Contreras, si se aprueba este retiro, no habrá sistema que reformar debido a la falta de ahorros. El Congreso está debatiendo una propuesta para permitir un retiro extraordinario de hasta 4 UIT, lo que afectaría a más de 325,000 afiliados mayores de 60 años. Contreras señaló que, aunque inicialmente el MEF se oponía a cualquier retiro, ahora reconocen la necesidad de ayudar a aquellos que están pasando por dificultades económicas. Sin embargo, propuso que el retiro sea restringido a aquellos que no tienen ingresos ni trabajo, para no afectar la sostenibilidad del sistema.
Por otro lado, se ha aprobado una modificación a la Ley 29625 que permitirá la devolución parcial a los trabajadores que contribuyeron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Esta modificación busca saldar la deuda pendiente con los fonavistas antes de que termine el 2023. Según Contreras, el estado cuenta con alrededor de S/ 2,400 millones en el Fonavi para realizar los desembolsos necesarios. Sin embargo, también destacó que este proceso no solo depende del MEF, sino que el reglamento debe ser emitido en un plazo de 30 días. A pesar de esto, Contreras resaltó que la nueva ley permite nuevos mecanismos para acreditar los aportes y cubrir cualquier diferencia que exista.
Estas medidas y propuestas del MEF reflejan la preocupación por el impacto que los retiros de fondos de AFP pueden tener en el sistema de pensiones y la necesidad de encontrar un equilibrio entre ayudar a quienes están en dificultades económicas y garantizar la sostenibilidad del sistema. Además, la modificación de la ley del Fonavi busca saldar la deuda con los fonavistas y facilitar la devolución de sus aportes. El MEF está comprometido en agilizar este proceso y brindar soporte a la comisión encargada de emitir el reglamento.