Exportaciones peruanas en alza: récord histórico en empresas tradicionales, pero proyecciones desafiantes para el futuro

Exportaciones peruanas en alza: récord histórico en empresas tradicionales, pero proyecciones desafiantes para el futuro

La cantidad de empresas exportadoras en Perú ha aumentado en el tercer trimestre del año, según un informe presentado por la Asociación de Exportadores. En septiembre de 2023, se registraron un total de 7,504 empresas exportadoras, lo que representa un aumento del 2.2% en comparación con el año anterior. El sector tradicional ha alcanzado un récord histórico con 1,154 empresas exportadoras, un aumento del 13.8% en comparación con el año pasado. Sin embargo, se proyecta una disminución del -1.3% en los envíos para el próximo año debido a factores externos como la situación económica mundial y el fenómeno de El Niño. Se espera una recuperación en el año 2024.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El número de empresas exportadoras en Perú ha experimentado un crecimiento significativo en el tercer trimestre del año, según un informe presentado por el Centro de Información de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-Adex). En septiembre de 2023, se registraron un total de 7,504 empresas exportadoras, lo que representa un incremento del 2.2% en comparación con el mismo período del año anterior. El sector tradicional ha alcanzado un récord histórico con 1,154 empresas exportadoras, lo que supone un aumento del 13.8% en comparación con el año pasado. En términos de tamaño de empresa, el 61% de las empresas exportadoras son microempresas, seguidas por las pequeñas empresas con un 31.9%, las medianas empresas con un 1.8% y las grandes empresas con un 5.3%. A pesar de que las microempresas representan la mayoría en número, solo concentran el 4.5% del valor total de las exportaciones. Por otro lado, en cuanto al valor exportado, el 94.3% corresponde a las grandes empresas, seguidas por las pequeñas (4%), las medianas (1.2%) y las microempresas (0.5%). En cuanto a los sectores que más exportan, el informe destaca a la minería y la agricultura como los sectores con el mayor número de empresas exportadoras en el sector tradicional. En el sector no tradicional, se encuentran la agroindustria, el metalmecánico y el químico como los rubros con más empresas exportadoras. A pesar de los buenos resultados en cuanto al número de empresas exportadoras, se proyecta una caída del -1.3% para el año 2023 debido a la disminución de los envíos en los sectores agrícola, hidrocarburos y pesca tradicional. Esto se debe a la situación macroeconómica mundial negativa y al fenómeno de El Niño. Sin embargo, se espera una recuperación del 1.9% en el año 2024. Estas proyecciones plantean un desafío para el país, ya que el crecimiento promedio anual de los últimos 10 años ha sido del 3.3%. En resumen, el número de empresas exportadoras en Perú ha experimentado un crecimiento importante, alcanzando un récord histórico en el sector tradicional. Sin embargo, se proyecta una disminución en los envíos para el próximo año debido a factores externos. A pesar de ello, se espera una recuperación en el año 2024.
Ver todo Lo último en El mundo