La inseguridad y violencia amenazan el plan económico del Gobierno y ahuyentan a los empresarios del país

La inseguridad y violencia amenazan el plan económico del Gobierno y ahuyentan a los empresarios del país

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha lanzado un nuevo plan llamado "Unidos" para intentar sacar al país de la recesión y recuperar la confianza de las familias y empresarios. Sin embargo, la inseguridad y violencia en las calles se han convertido en obstáculos para el crecimiento económico. La consultora Videnza estima que la inseguridad ha costado al país un 3.09% del PBI, es decir, unos S/ 31,500 millones anuales. Los empresarios también son víctimas frecuentes de extorsiones y violencia, lo que ha hecho que hacer negocios en el Perú sea cada vez más riesgoso. El CEO del BBVA menciona la necesidad de un "shock de confianza y seguridad" para impulsar el crecimiento económico. Aunque el Gobierno ha declarado estado de emergencia en algunos distritos, una encuesta revela que el 94% de la población no percibe cambios. Se requiere un compromiso mayor de diversas instituciones y organismos para combatir la criminalidad y tomar medidas urgentes antes de que la situación empeore.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha presentado su nuevo plan, llamado "Unidos", en un intento por recuperar la confianza de las familias y empresarios y sacar al país de la recesión. Sin embargo, disipar el pesimismo, la incertidumbre y el miedo parece ser una tarea más complicada de lo esperado. La inseguridad y violencia que se vive en las calles del país se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento económico. Según Videnza Consultores, el impacto de la inseguridad en los últimos años ha llegado al 3.09% del PBI, lo que equivale a un costo anual de S/ 31,500 millones. Además de los costos directos del crimen, también existen efectos indirectos que deben ser considerados. El crimen no solo está causando pérdidas humanas y heridas en todo el país, sino que también está afectando a la iniciativa privada. Los empresarios son víctimas frecuentes de secuestros, extorsiones e incluso asesinatos por negarse a pagar a bandas criminales. Hacer negocios en el Perú se ha vuelto extremadamente riesgoso. Las extorsiones, que antes se limitaban a ciertos sectores como la construcción o los hidrocarburos, ahora se han extendido a todo tipo de negocios, desde pequeños restaurantes hasta colegios privados. Nadie está a salvo de convertirse en víctima del crimen. El CEO del BBVA, Fernando Eguiluz, mencionó en una entrevista que se necesita un "shock de confianza y seguridad" para impulsar el crecimiento económico. El Gobierno ha declarado estado de emergencia en diferentes distritos del país para combatir la inseguridad, pero una encuesta reciente revela que el 94% de la población no percibe ningún cambio con esta medida. Además, es importante destacar que la lucha contra la criminalidad no es responsabilidad exclusiva de la Policía y el Poder Ejecutivo, sino que requiere un compromiso mayor de diferentes instituciones y organismos. Es necesario tomar medidas urgentes antes de que la situación empeore y siga afectando a la economía y al país en general.
Ver todo Lo último en El mundo