Expertos y entidades sugieren contribución de empresas y evitar retiro de fondos para mejorar sistema de pensiones en Perú.

Expertos y entidades sugieren contribución de empresas y evitar retiro de fondos para mejorar sistema de pensiones en Perú.

El sistema de pensiones en Perú tiene preocupados a muchos debido a que el 40% de los afiliados a las AFP ganan menos del salario mínimo. A diferencia de otros países de la región, en Perú no se requiere una contribución de los empleadores para el ahorro jubilatorio. Expertos en el tema han señalado la necesidad de implementar esta contribución, pero reconocen que sería complicado y requeriría consenso. También se sugiere que esta contribución se enfoque en los trabajadores con salarios más bajos y dependa de su antigüedad en el sistema. Por otro lado, la SBS se opone a los retiros de fondos de pensiones y argumenta que solo deben utilizarse como último recurso. Sin embargo, Perú ya ha aprobado seis retiros, lo que podría resultar en la salida de una suma adicional de S/ 29,500 millones de las cuentas de los afiliados al SPP. Esto podría dejar a 5.8 millones de afiliados sin fondos de pensiones. En resumen, la falta de contribución de los empleadores y los retiros de fondos están causando preocupación en el sistema de pensiones en Perú. Expertos y entidades técnicas sugieren la necesidad de implementar la contribución de las empresas, enfocándose en los trabajadores de bajos ingresos, mientras que la SBS destaca la importancia de evitar los retiros de fondos como último recurso.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El sistema de pensiones en Perú ha generado preocupación debido a que el 40% de los afiliados a las AFP ganan menos del salario mínimo. A diferencia de otros países de la región, en Perú no existe una contribución por parte de los empleadores para el ahorro jubilatorio. Expertos en el tema han señalado la necesidad de implementar esta contribución, aunque destacan que su implementación sería complicada y requeriría consenso de todos los participantes. Por otra parte, existen sugerencias de que esta contribución se enfoque en los trabajadores con salarios más bajos y dependa de su antigüedad en el sistema previsional. Según el Superintendente Adjunto de AFP, cerca del 40% de los aportantes ganan menos de una Remuneración Mínima Vital. Además, Perú es uno de los pocos países con un sistema de ahorro previsional obligatorio sin una garantía de pensión al jubilarse. En cuanto a los retiros de fondos de pensiones, la SBS ha expresado su oposición a este tipo de medidas, argumentando que solo deben ser utilizados como último recurso. Sin embargo, Perú ya ha aprobado seis retiros de fondos, lo que podría resultar en la salida de un monto adicional de S/ 29,500 millones de las cuentas de los afiliados al SPP. Esto podría llevar a que 5.8 millones de afiliados retiren todo su ahorro jubilatorio, dejando a un alto porcentaje de afiliados sin fondos de pensiones. En resumen, la falta de contribución por parte de los empleadores y los retiros de fondos de pensiones han generado preocupación en el sistema de pensiones en Perú. Expertos y entidades técnicas sugieren la necesidad de implementar la contribución de las empresas, enfocándose en los trabajadores de bajos ingresos, mientras que la SBS destaca la importancia de evitar los retiros de fondos como recurso de última necesidad.
Ver todo Lo último en El mundo