Retraso en el procesamiento de visas en EE. UU. profundiza la crisis laboral y amenaza el programa de trabajo para venezolanos

Retraso en el procesamiento de visas en EE. UU. profundiza la crisis laboral y amenaza el programa de trabajo para venezolanos

El retraso en el procesamiento de visas en Estados Unidos está empeorando la crisis laboral del país. La Administración Biden anunció que medio millón de venezolanos califican para permisos de trabajo temporales, pero la falta de liquidez y problemas en la agencia de inmigración están poniendo en peligro esta solución. Esto podría afectar la recuperación del mercado laboral, ya que los trabajadores extranjeros han ayudado a mitigar la escasez de mano de obra durante la pandemia, pero su contribución está disminuyendo rápidamente. Para abordar la crisis migratoria, la Administración Biden ha recurrido al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), que permite a los inmigrantes buscar empleo por un período específico. Sin embargo, hay muchas solicitudes pendientes, especialmente de venezolanos, y se espera que empeore con la expansión del programa. Esto está generando problemas para los trabajadores y los empleadores que necesitan cubrir puestos vacantes en diversos sectores. Los retrasos en el procesamiento de visas ya existían antes de la pandemia, pero se han agravado debido a la reducción de servicios y personal durante la crisis sanitaria. Para resolver esta situación, se requiere un apoyo continuo del Congreso para eliminar los retrasos y mejorar los tiempos de procesamiento. Mientras tanto, los trabajadores inmigrantes continúan esperando respuestas y enfrentando incertidumbre sobre su estatus legal y laboral en el país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El retraso en el procesamiento de visas en Estados Unidos está profundizando la crisis laboral del país. La Administración Biden anunció que cerca de 500,000 venezolanos califican para permisos de trabajo temporales, pero la falta de liquidez y los problemas en la agencia encargada de la inmigración están amenazando dicha solución. Esto también podría afectar la recuperación del mercado laboral, ya que los trabajadores nacidos en el extranjero ayudaron a suavizar la escasez de mano de obra durante la pandemia. Sin embargo, su contribución se está desacelerando rápidamente. Para abordar la crisis migratoria, la Administración Biden ha recurrido al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), que permite a los inmigrantes buscar empleo por un período específico. Sin embargo, hay una gran cantidad de solicitudes pendientes de procesamiento, especialmente de venezolanos, y se espera que empeore con la ampliación del programa. Esto está generando problemas tanto para los trabajadores como para los empleadores, quienes necesitan cubrir puestos vacantes en diferentes sectores. Los retrasos en el procesamiento de visas ya existían antes de la pandemia, pero se han exacerbado debido a la reducción de servicios y personal durante la crisis sanitaria. Para solucionar esta situación, se necesita un apoyo continuo del Congreso para eliminar los retrasos y mejorar los tiempos de procesamiento. Mientras tanto, los trabajadores inmigrantes siguen esperando respuestas y enfrentando incertidumbre en cuanto a su estatus legal y laboral en el país.
Ver todo Lo último en El mundo