"El Banco Central de Reserva del Perú reduce su tasa clave de interés por tercer mes consecutivo para impulsar la economía"
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha decidido reducir su tasa de interés clave por tercer mes consecutivo, pasando de 7.25% a 7%. Esta medida forma parte de la política monetaria del banco central y busca normalizar la economía después de haberla elevado para combatir la alta inflación. La disminución se basa en factores como la reducción de la tasa de inflación y la debilidad de la economía debido a los conflictos sociales y el fenómeno de El Niño. Se espera que esta reducción estimule el consumo y la inversión, pero su impacto no será inmediato para todas las familias. El BCRP no descarta la posibilidad de otro recorte en diciembre, dependiendo de la situación económica.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha reducido por tercer mes consecutivo su tasa clave de interés, pasando de 7.25% a 7%. Esta decisión forma parte de la política monetaria del instituto emisor y busca normalizar la economía luego de haberla elevado a 7.75% entre agosto de 2021 y enero de este año para hacer frente a la alta inflación que persistió hasta el primer trimestre.
El directorio del BCRP tomó en consideración varios factores para tomar esta medida, como el descenso de la tasa de inflación a 12 meses, que pasó de 5% en septiembre a 4.3% en octubre, la más baja en 26 meses. Además, se tuvo en cuenta la debilidad de la economía debido a los conflictos sociales y el fenómeno de El Niño, que han tenido un impacto mayor al esperado en la actividad económica y la demanda interna.
Esta reducción de la tasa de interés clave se espera que tenga un efecto en la economía en los próximos meses, estimulando el consumo y la inversión. Sin embargo, este impacto no será inmediato para todas las familias, sino más bien para las grandes corporaciones y los clientes prime de los bancos. Se estima que el impacto total de estas rebajas de la tasa de interés se verá entre ocho y 18 meses después de su implementación.
En resumen, la reducción de la tasa clave del BCRP busca impulsar la economía peruana a través de un impulso monetario. Sin embargo, su efecto tomará tiempo en hacerse sentir en todas las familias, ya que se requiere confianza en la recuperación del PBI para que las personas tomen decisiones de consumo o crédito. El BCRP ha dejado abierta la posibilidad de un nuevo recorte de su tasa referencial en diciembre, dependiendo de la información que recopile hasta ese momento.