Oportunidades y barreras en el comercio agrícola entre India y Perú: ¿Cómo superar los obstáculos y aprovechar el potencial?

Oportunidades y barreras en el comercio agrícola entre India y Perú: ¿Cómo superar los obstáculos y aprovechar el potencial?

El sector agrícola de Perú se muestra como una oportunidad para la inversión de India en la producción de hortalizas, legumbres y frutas. A pesar de esto, existen barreras como los altos aranceles y los costos logísticos que limitan el comercio agrícola entre ambos países. Para superar estas barreras, es necesario abordar las medidas arancelarias y logísticas, así como fomentar la cooperación y transferencia de tecnología entre ambos países. Con la entrada en operación del puerto de Chancay, Perú se posiciona como un socio estratégico para India tanto en el comercio agrícola como geopolíticamente.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El sector agrícola de Perú se presenta como una oportunidad para la inversión de la India en la producción de hortalizas, legumbres y frutas que el país no produce. Con la reanudación de las negociaciones del tratado de libre comercio entre ambos países y la entrada en operación del puerto de Chancay, se espera que el sector agrícola tenga mayor relevancia en el acuerdo. India, con una creciente capacidad de consumo, busca nuevos proveedores internacionales de alimentos y Perú, líder mundial exportador de productos agrícolas, tiene la capacidad para satisfacer parte de esa demanda. A pesar de las oportunidades, el comercio agrícola entre India y Perú es limitado debido a diversas barreras, como las arancelarias y no arancelarias, el tiempo de tránsito marítimo y los costos logísticos. India protege su sector agrícola con altos aranceles, encareciendo las importaciones y aumentando los costos para los consumidores. Además, existen regulaciones que dificultan la importación de ciertos productos. El transporte marítimo entre ambos países es largo y costoso, lo que afecta los flujos comerciales. Además, India se encuentra en una mejor posición logística en comparación con Perú. Para hacer frente a estas barreras, es necesario abordar las medidas arancelarias y no arancelarias, reducir el tiempo de transporte marítimo y los costos logísticos. India podría reconsiderar sus barreras arancelarias y permitir el acceso de productos agrícolas peruanos, mientras que Perú se beneficiaría de la entrada en operación del puerto de Chancay, que reduciría el tiempo de tránsito y los costos logísticos. Esto crearía condiciones favorables para impulsar el comercio bilateral en el sector agrícola. Además, se plantea la cooperación y transferencia de tecnología entre ambos países, aprovechando la experiencia de India en el desarrollo y modernización de la agricultura. Perú se presenta como un país ideal para la inversión agrícola, con una gran biodiversidad y condiciones climáticas favorables. El país cuenta con proyectos de riego pendientes de ejecución, lo que brinda oportunidades para los inversionistas del sector agrícola. En resumen, el sector agrícola de Perú ofrece oportunidades para la inversión de la India, pero existen barreras que dificultan el comercio agrícola entre ambos países. Es necesario abordar estas barreras, incluyendo las medidas arancelarias y no arancelarias, los tiempos de transporte marítimo y los costos logísticos. Además, se plantea la cooperación y transferencia de tecnología para aprovechar la experiencia de India en el desarrollo agrícola. Con la entrada en operación del puerto de Chancay, Perú se posiciona como un socio estratégico para la India, tanto en el comercio agrícola como geopolíticamente.
Ver todo Lo último en El mundo