El Gobierno peruano revela los tres ejes para impulsar la economía nacional en el 2024 y enfrentar los desafíos del Fenómeno de El Niño.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, reveló los tres pilares en los que se enfocará la economía peruana en el 2024. En primer lugar, se buscará inyectar liquidez a la economía para aumentar la confianza de los inversionistas, a través del programa Impulso Perú, que incrementará su financiamiento de S/ 5 mil millones a S/ 15 mil millones. En segundo lugar, se mejorarán las normativas y gestiones en sectores como la industria petroquímica, agroexportación, turismo y energía. Por último, se continuará invirtiendo en la construcción y modernización de puertos en el Callao y Chancay. El Gobierno también se compromete a enfrentar los desafíos que traerá el fenómeno de El Niño, protegiendo la vida de los peruanos en las regiones afectadas. Con estas medidas, se espera que la economía peruana despegue en marzo y abril del próximo año, recuperando la confianza y generando oportunidades de inversión. El Gobierno busca fortalecer sectores clave y seguir impulsando el desarrollo económico del país. En resumen, el 2024 será un año de retos y oportunidades para la economía peruana, y el Gobierno está decidido a enfrentarlos en beneficio de todos los peruanos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, reveló hoy los tres ejes sobre los que se centrará la economía nacional en el 2024. Durante su discurso, Otárola destacó la importancia de inyectar liquidez a la economía para aumentar la confianza de los inversionistas. El primer eje se enfocará en impulsar el crédito y financiamiento a través del programa Impulso Perú, que pasará de S/ 5 mil millones a S/ 15 mil millones. En segundo lugar, se mejorarán las normativas y gestiones en sectores como la industria petroquímica, agroexportación, turismo y energía. Por último, se continuará con la inversión en la construcción y modernización de puertos en el Callao y Chancay.
El premier también destacó la importancia de enfrentar los desafíos que traerá consigo el Fenómeno de El Niño y aseguró que el Gobierno está trabajando para proteger la vida de los peruanos en las regiones afectadas por esta emergencia.
Con estas medidas, el Gobierno espera que la economía peruana despegue en marzo y abril del próximo año, recuperando la confianza y generando mayores oportunidades de inversión. Además, se espera fortalecer sectores clave como la industria petroquímica, agroexportación, turismo y energía, impulsando así el desarrollo económico del país. Asimismo, se seguirá trabajando en la construcción y modernización de los puertos en el Callao y Chancay, para facilitar el comercio marítimo internacional.
Sin duda, el 2024 se presenta como un año de grandes retos y oportunidades para la economía peruana, y el Gobierno está dispuesto a enfrentarlos de manera decidida y enfocada en el crecimiento y bienestar de todos los peruanos.