"Bancos cambian su estrategia para enfrentar deudas: ofrecen tasas más bajas a deudores de cajas municipales"

"Bancos cambian su estrategia para enfrentar deudas: ofrecen tasas más bajas a deudores de cajas municipales"

Bancos y financieras están adoptando una estrategia agresiva para deshacerse de los clientes con deudas, ofreciendo tasas más bajas en lugar de cobrar tasas más altas. Esta movida afecta principalmente las deudas de consumo con tarjetas de crédito. Los bancos ahora están comprando deudas desde S/ 50,000, una cifra mucho menor a los S/ 100,000 mínimos que solían requerir. En otro tema, hace 5 años se llevó a cabo un debate sobre el futuro de la asignación de los derechos de pesca y de la acuicultura en el país. También, hace 1 año, el Ministerio de Economía y Finanzas recortó la proyección de crecimiento del PBI del país debido a demoras en la aprobación de leyes y a serios indicios de corrupción que han afectado la confianza y la inversión en el país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Bancos y financieras que brindan microcréditos están optando por una estrategia agresiva para deshacerse de los clientes con deudas. En lugar de cobrar tasas de interés más altas como solían hacer, están ofreciendo tasas más bajas a los deudores de las cajas municipales. Esta movida afecta principalmente a las deudas de consumo con tarjetas de crédito, donde los bancos solían cobrar tasas más altas. Ahora, los bancos están comprando deudas desde S/ 50,000 a los clientes de las cajas, una cifra mucho menor a los S/ 100,000 mínimos que solían requerir. Hace 5 años, el 9 de noviembre de 2018, Intelfin, la Universidad Continental y Gestión organizaron un debate sobre el futuro de la asignación de los derechos de pesca y de la acuicultura en el país. Este sector, al igual que la agricultura y la minería, es estratégico e importante para el desarrollo del país. Durante el evento, se discutió sobre las perspectivas de crecimiento y desarrollo de esta industria, contando con la participación de Raúl Pérez-Reyes, ministro de la Producción; Alfonso Miranda, presidente de la Cámara Peruana del Atún; y Adriana Giudice, entre otros. Hace 1 año, el 9 de noviembre de 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas recortó por tercera vez en el año su proyección de crecimiento del PBI del país. Ahora esperan que la economía peruana crezca solo entre un 2.7% y un 3%. El ministro Kurt Burneo culpó al Congreso, afirmando que la demora en la aprobación de las leyes del programa Impulso Perú ha afectado negativamente el crecimiento. Por otro lado, la expresidenta de CADE, Elena Conterno, responsabilizó al Gobierno por los serios indicios de corrupción que han afectado la confianza y la inversión en el país.
Ver todo Lo último en El mundo