Riesgo de calificación crediticia de Perú debido a incumplimiento de reglas fiscales y debilidad económica. Medidas urgentes necesarias.
El incumplimiento de las reglas fiscales y la debilidad económica podrían poner en riesgo la calificación crediticia de Perú, según advierte el presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva. Las reglas fiscales establecen límites para el déficit fiscal, pero debido a la recesión económica y un crecimiento limitado, es probable que no se cumplan. Esto se debe a la menor recaudación, debilidad en la demanda interna y mayores gastos por el fenómeno de El Niño. El Consejo Fiscal recomienda implementar medidas para impulsar el crecimiento económico, revisar las políticas laborales y promover la inversión privada. Además, se sugiere revisar las exoneraciones tributarias y endurecer las sanciones contra los contribuyentes. Todo esto se debe a que la debilidad económica y el incumplimiento de las reglas fiscales podrían afectar la recuperación económica y la calificación crediticia del país.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El incumplimiento de las reglas fiscales y la debilidad de la economía podrían poner en riesgo la calificación crediticia de Perú. Las reglas fiscales establecen límites para el déficit fiscal en los próximos años, pero debido a la recesión económica y un crecimiento limitado, es probable que no se cumplan. Esto se debe a una menor recaudación, debilidad en la demanda interna y mayores gastos debido al fenómeno de El Niño. El presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva, afirmó que el incumplimiento de las reglas fiscales afectaría la credibilidad del Ministerio de Economía y Finanzas y podría poner en riesgo la calificación crediticia del país. Además, mencionó que las calificadoras de riesgo internacionales consideran el déficit fiscal, la deuda pública, el crecimiento económico y la estabilidad institucional como factores determinantes para la calificación crediticia. En este sentido, la debilidad económica y el incumplimiento de las reglas fiscales podrían afectar la recuperación económica y la calificación crediticia de Perú. El Consejo Fiscal sugirió implementar medidas para impulsar el crecimiento económico, como recuperar el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, revisar las políticas laborales y promover la inversión privada. Además, se recomienda revisar las exoneraciones tributarias y endurecer las sanciones contra los contribuyentes. Para contener la caída de la recaudación, se necesitarán medidas contracíclicas y una mayor inversión privada. A pesar de la aprobación de leyes para financiar medidas de reactivación y enfrentar el fenómeno de El Niño, estas podrían añadir presión adicional al déficit fiscal y generar un deterioro en la sostenibilidad de las cuentas públicas. El optimismo en las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas para el próximo año, a pesar del deterioro económico esperado, es motivo de preocupación, ya que podría resultar en recursos insuficientes para cubrir los gastos y un nuevo incumplimiento de la regla fiscal.