¡Debate abierto! ¿Reducir costos laborales es suficiente para la formalización en Perú?
El reciente informe de la OCDE sobre Perú ha reavivado el debate sobre cómo combatir la informalidad laboral en el país. Se ha discutido si la reducción de los costos laborales es suficiente para lograr la formalización. Mientras algunos argumentan que la disminución de los costos no salariales es clave, otros sostienen que el problema radica en la rigidez laboral. Aunque la reducción de costos no ha resultado en la formalización de las micro y pequeñas empresas, existen otros obstáculos como la burocracia, los altos impuestos y la cultura de la informalidad que deben abordarse. Además, se debe revisar el sistema de salud y pensiones, que encarece la formalidad. En conclusión, se requiere una estrategia integral que promueva la formalidad a través de políticas de desarrollo productivo, encadenamientos productivos y confianza entre las empresas.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
¡Debate abierto! ¿Bajar costos laborales es suficiente para formalizar? La reciente publicación de un informe de la OCDE sobre Perú ha reavivado la discusión sobre uno de nuestros problemas estructurales más importantes: la informalidad laboral. Con el objetivo de ingresar a la OCDE en 2026, se plantea la necesidad de una estrategia integral para la formalización, que incluya reducción de costos laborales no salariales, flexibilización de la normativa laboral, fortalecimiento de la capacitación laboral y una aplicación más estricta de la legislación. Sin embargo, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, argumenta que los costos no salariales no explican la informalidad, y que el problema radica en la rigidez laboral.
En este sentido, el debate se centra en si el enfoque en la reducción de costos laborales es suficiente para lograr la formalización. Si bien bajar los costos al 5.6% para las microempresas y al 26.8% para las pequeñas no ha resultado en su formalización, existen otros problemas que no han sido abordados, como la rigidez en la contratación y desvinculación, las trabas administrativas, el costo tributario y la cultura de la informalidad. Además, es necesario revisar las cotizaciones a los sistemas de salud y pensiones, que encarecen innecesariamente la formalidad y fomentan la informalidad.
En conclusión, la formalización laboral requiere de una visión global y un ecosistema que fomente la formalidad. No es suficiente centrarse únicamente en la reducción de costos no salariales. Es necesario promover políticas de desarrollo productivo, potenciar sectores económicos, generar encadenamientos productivos y promover la confianza entre las diferentes empresas. Solo así podremos combatir la informalidad y generar empleo formal y de calidad para los peruanos.