Perspectivas económicas en Perú: ajustes para el 2023 y advertencias sobre el 2024
La actividad económica en Perú ha disminuido en el tercer trimestre de este año, lo que ha llevado a ajustar las proyecciones de crecimiento para el 2023. Las perspectivas han disminuido de 0.9% a 0.6%, principalmente debido a la contracción en julio y agosto. Sin embargo, se espera que la economía regrese al crecimiento en el tercer trimestre debido a la disminución de la inflación y las medidas tomadas por el Banco Central. Para el 2024 se espera un crecimiento más rápido, pero se advierte del impacto potencial del fenómeno de El Niño y la incertidumbre política. El Gobierno está tomando medidas para fomentar la inversión y reducir la burocracia en el sector minero.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La baja actividad económica en el tercer trimestre de este año ha llevado a ajustar las proyecciones de crecimiento para el 2023 en Perú. Según el consenso de analistas del FocusEconomics, las perspectivas han disminuido de 0.9% a 0.6% en noviembre. La contracción en julio y agosto ha sido el principal factor para este ajuste, ya que la economía se contrajo en 1.29% y 0.63%, respectivamente. Sin embargo, se espera que la economía regrese al crecimiento en el tercer trimestre debido a la disminución de la inflación y las medidas tomadas por el Banco Central. En cuanto al 2024, se espera un crecimiento más rápido, pero se advierte del impacto potencial del fenómeno de El Niño y la incertidumbre política.
La pérdida de confianza en el crecimiento económico se ha reflejado en las proyecciones de diferentes analistas. El Banco Central de Perú estima un crecimiento nulo o ligeramente negativo para el 2023, mientras que el Instituto Peruano de Economía y Macroconsult pronostican una contracción del 0.3% y 0.2%, respectivamente. Sin embargo, se espera un rebote para el 2024, con una expansión más rápida del gasto de los hogares y la inversión privada. Aunque las proyecciones para el primer semestre del 2024 han disminuido, se ha mantenido el estimado anual de crecimiento en 2.4%. Los principales riesgos para el crecimiento en el 2024 son el fenómeno de El Niño y la incertidumbre política.
La posible influencia de El Niño en la actividad económica ha llevado a una recomposición de las proyecciones. Se espera que el primer semestre del 2024 experimente un crecimiento más débil debido a la incertidumbre climática, especialmente en el sector agrícola y pesquero. Sin embargo, se espera una recuperación en el segundo semestre. A pesar de las incertidumbres, se destacan las medidas del Gobierno para fomentar la inversión y reducir la burocracia en el sector minero. El Ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, ha anunciado que se tomarán medidas para la recuperación económica que serán anunciadas próximamente.
En conclusión, aunque las proyecciones de crecimiento económico en Perú han disminuido para el 2023 debido a la baja actividad económica en el tercer trimestre, se espera una recuperación en el 2024. Sin embargo, existen riesgos como el fenómeno de El Niño y la incertidumbre política que podrían afectar el crecimiento. El Gobierno ha anunciado medidas para fomentar la inversión y reducir la burocracia en el sector minero.