Gobierno presenta propuestas para enfrentar la crisis económica: microcréditos, ventanilla única de inversiones y más. Empresarios esperan incluirlas en el paquete final.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reveló sus estrategias para combatir la crisis económica en una reunión con gremios empresariales. Aunque no se dieron detalles, los empresarios presentaron propuestas concretas, incluyendo microcréditos a través del Banco de la Nación y la regulación de la Ley 31578 para impulsar compras públicas a productores locales. También se propuso agilizar trámites de construcción y crear una ventanilla única para inversiones privadas. Se solicitó la reinstauración del programa "La Compra del Millón" y la expansión del programa Impulso Perú. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) expresó su confianza en que estas medidas sean incluidas en el paquete final del MEF y destacó la importancia de actuar en lugar de comparar gobiernos anteriores. A pesar del pesimismo en sectores como pesca, agricultura e industria textil, el presidente de la SNI confía en revertir las cifras negativas en 2024 mediante señales claras para reactivar la demanda interna y la colaboración público-privada.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha anunciado que utilizará sus "balas de plata" para enfrentar la crisis económica en el país. En una reunión con ocho gremios empresariales, los ministros presentaron sus propuestas para mejorar la situación económica. Aunque no se revelaron detalles sobre las medidas propuestas, los gremios empresariales presentaron seis propuestas concretas, incluyendo la implementación de microcréditos a través de las Cuentas DNI del Banco de la Nación y la reglamentación de la Ley 31578, que promueve la reactivación económica a través de compras públicas a productores nacionales. También se propuso la creación de una ventanilla única de inversiones privadas y la agilización de los trámites de construcción. Además, se solicitó la reinstauración del programa "La Compra del Millón" y la ampliación del programa Impulso Perú.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, expresó su confianza en que estas medidas estén incluidas en el paquete final del MEF. Destacó la importancia de que el gobierno utilice todas sus herramientas para enfrentar la crisis, ya que no habrá otra oportunidad. Salazar Nishi también señaló que es necesario dejar de comparar al gobierno actual con el anterior, y enfocarse en las acciones que se pueden tomar para mejorar la situación económica.
El sector pesquero, agroindustrial y textil-confecciones son algunos de los más afectados por la crisis. La Encuesta de Opinión Industrial reveló un pesimismo marcado entre los industriales, con la mayoría de ellos asegurando que su sector se mantendrá igual o empeorará en el último trimestre del año. Sin embargo, Salazar Nishi confía en que se puedan revertir estos resultados en el 2024, siempre y cuando se generen señales claras para reactivar la demanda interna y se impulse la colaboración público-privada.