Crecimiento del ingreso y PIB per cápita en países miembros de la OCDE a pesar de la desaceleración económica mundial

Crecimiento del ingreso y PIB per cápita en países miembros de la OCDE a pesar de la desaceleración económica mundial

A pesar de la desaceleración económica mundial, los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) lograron un crecimiento en el ingreso y el PIB per cápita en el segundo trimestre. Según la Ocde, el ingreso real de los hogares per cápita aumentó un 0,5% en ese período, marcando el cuarto trimestre consecutivo de incremento. Además, el PIB real por persona también experimentó un avance del 0,4%. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desaceleró en comparación con el primer trimestre. Entre los países miembros, la mitad tuvo un aumento en el ingreso per cápita, mientras que la otra mitad tuvo disminuciones. Canadá lideró el aumento en el ingreso de los hogares, seguido de Reino Unido, mientras que Italia fue la única economía del G7 que experimentó una disminución. Hungría tuvo el mayor crecimiento en ingreso per cápita, mientras que Polonia tuvo la mayor contracción tanto en ingreso como en PIB per cápita.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
A pesar de la desaceleración económica a nivel mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) informó que hubo un crecimiento en el ingreso y PIB per cápita de los países miembros en el segundo trimestre. Según la Ocde, el ingreso real de los hogares per cápita aumentó un 0,5% en ese periodo, marcando el cuarto trimestre consecutivo de incremento. Además, el PIB real por persona también experimentó un avance del 0,4%. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desaceleró en comparación con el primer trimestre. Entre los países miembros, la mitad tuvo un aumento en el ingreso per cápita, mientras que la otra mitad tuvo disminuciones. Canadá lideró el aumento en el ingreso de los hogares, seguido de Reino Unido, mientras que Italia fue la única economía del G7 que experimentó una disminución. En cuanto a otros países de la Ocde, Hungría tuvo el mayor crecimiento en ingreso per cápita, mientras que Polonia tuvo la mayor contracción tanto en ingreso como en PIB per cápita. A pesar de la desaceleración económica, los países miembros de la Ocde registraron un crecimiento en el ingreso y PIB per cápita en el segundo trimestre. Según la organización, el ingreso real de los hogares per cápita aumentó un 0,5% en ese periodo, marcando el cuarto trimestre consecutivo de incremento. El PIB real por persona también creció un 0,4%. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desaceleró en comparación con el primer trimestre. De los países miembros, la mitad tuvo un aumento en el ingreso per cápita, mientras que la otra mitad experimentó disminuciones. Canadá lideró el aumento en el ingreso de los hogares, seguido de Reino Unido. Italia fue la única economía del G7 que tuvo una disminución en el ingreso per cápita. Hungría tuvo el mayor crecimiento en ingreso per cápita, mientras que Polonia tuvo la mayor contracción tanto en ingreso como en PIB per cápita. A pesar de la desaceleración económica a nivel mundial, los países miembros de la Ocde lograron un crecimiento en el ingreso y PIB per cápita en el segundo trimestre. Según la organización, el ingreso real de los hogares per cápita aumentó un 0,5% en ese periodo, lo que marca el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento. El PIB real por persona también experimentó un avance del 0,4%. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desaceleró en comparación con el primer trimestre. De los países miembros, la mitad tuvo un aumento en el ingreso per cápita, mientras que la otra mitad registró disminuciones. Canadá lideró el aumento en el ingreso de los hogares per cápita, seguido de Reino Unido. Italia fue la única economía del G7 que experimentó una disminución en el ingreso per cápita. Hungría fue el país con el mayor crecimiento en ingreso per cápita, mientras que Polonia tuvo la mayor contracción tanto en ingreso como en PIB per cápita.
Ver todo Lo último en El mundo