Comisión de Trabajo propone ampliar disponibilidad de CTS hasta 2024 ante crisis económica y alta inflación
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social ha aprobado extender el plazo de disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. La decisión se debe a la alta inflación en el país y al aumento del costo de la canasta básica familiar. Muchos peruanos argumentan que retirar estos fondos les ayudaría a enfrentar las emergencias económicas. El proyecto ahora debe ser debatido en el Congreso para su aprobación final. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo está en contra de la medida, mientras que la Confederación General de Trabajadores del Perú también ha expresado su desacuerdo.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Comisión de Trabajo aprueba ampliar disponibilidad de fondos de CTS hasta fin de 2024
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social ha aprobado, por mayoría, un dictamen que propone extender el plazo de disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta decisión se debe a la alta inflación que se registra en el país, lo cual ha llevado a un aumento en el costo de la canasta básica familiar a más de S/ 1,631. Muchos peruanos se han visto afectados económicamente y argumentan que, dado que siete de cada 10 no pueden cubrir todos sus gastos y tienen deudas, retirar estos fondos les permitiría hacer frente a las emergencias económicas que enfrentan. Ahora, el proyecto debe ser debatido en el Pleno del Congreso para su aprobación final.
Actualmente, la Ley 31480 ya permite a los trabajadores en Perú retirar el 100% de su CTS, pero esta opción solo está vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Por esta razón, algunos parlamentarios han decidido promover la extensión de este beneficio. El dictamen acumula los proyectos de ley presentados por Alejandro Soto, de Alianza Para el Progreso, Jorge Flores, de Acción Popular, y Flavio Cruz, de Perú Libre.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha señalado que la CTS es un mecanismo de previsión en caso de contingencias generadas por el cese del trabajador dependiente formal, y que su naturaleza es intangible e inembargable. Por lo tanto, consideran que este proyecto desvirtuaría dicho beneficio social. Por otro lado, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha comentado que estas iniciativas contradicen la esencia de la CTS y dejarían a los trabajadores sin fondos para futuras contingencias.
Es importante mencionar que los trabajadores del sector público, los informales, los que emiten recibos por honorarios y aquellos que están en "planilla" con menos de cuatro horas diarias no recibirán el pago de la CTS este mes.