Congreso evalúa séptimo retiro de AFP: aportantes podrían extraer hasta S/ 19,800, pero ¿quiénes serán beneficiados?

Congreso evalúa séptimo retiro de AFP: aportantes podrían extraer hasta S/ 19,800, pero ¿quiénes serán beneficiados?

El Congreso de Perú podría aprobar un séptimo retiro de los fondos de pensiones en las próximas semanas, según informó el congresista José Luna. La Comisión de Economía presentará un informe técnico sobre los pasos a seguir en caso de autorizar el retiro de hasta S/ 19,800. Aunque hay mayoría en la comisión para aprobar el retiro, existen diferencias sobre quiénes podrían acceder a sus aportaciones, ya que algunos congresistas sugieren priorizar a las personas desempleadas. Luna destacó que los aportantes podrán decidir la cantidad de dinero que deseen retirar. Además, anunció una marcha pacífica como advertencia al Gobierno por la falta de ejecución de las normas aprobadas por el Congreso.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El congresista José Luna informó que el Congreso podría aprobar en las próximas semanas el séptimo retiro de las AFP. Según indicó, la Comisión de Economía presentará un informe técnico con los pasos a seguir en caso de autorizar el retiro de hasta S/ 19,800. El legislador destacó que si bien existe mayoría en la comisión para aprobar el retiro, hay diferencias en cuanto a quiénes podrían acceder a sus aportaciones, ya que algunos congresistas sugieren priorizar a las personas desempleadas. Luna también expresó que los aportantes serán quienes decidan la cantidad de Unidades Impositivas Tributarias que deseen extraer de sus fondos. Asimismo, anunció una marcha pacífica como una advertencia al Gobierno, ya que considera que las normas aprobadas por el Congreso no están siendo ejecutadas. Además, hizo referencia a la espera de los aportantes del Fonavi y a la postergación de la ley de bonos de la ONP, argumentando que es un derecho de los contribuyentes acceder a sus aportes.
Ver todo Lo último en El mundo