La importancia de los mercados libres, la educación y la estabilidad monetaria destacadas por el presidente del BCRP en evento en Londres.

La importancia de los mercados libres, la educación y la estabilidad monetaria destacadas por el presidente del BCRP en evento en Londres.

Durante un evento en Londres, el presidente del BCRP, Julio Velarde, resaltó la importancia de los mercados libres, un buen manejo económico y algo de suerte para lograr un crecimiento sostenible. Además, enfatizó la importancia de la educación, la estabilidad monetaria y el desarrollo de mejores instituciones en América Latina. Velarde también mencionó que países como Perú y Chile están desaprovechando la oportunidad de producir insumos para la transición energética. En cuanto a la tasa de interés de referencia, afirmó que su objetivo principal es controlar la inflación. Advirtió que el fenómeno de El Niño podría afectar la inflación y los precios temporalmente. Velarde expresó preocupación por las condiciones internacionales, ya que un aumento en la tasa de neutralidad en EE.UU. podría afectar el tipo de cambio y las tasas de interés en Perú. Por último, reafirmó su posición en contra de los retiros anticipados de los fondos de las AFP, argumentando que es absurdo utilizar esos fondos cuando se tiene mucho tiempo laboral por delante.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En el marco de un evento realizado en Londres, el presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde, destacó la importancia de los mercados libres, un buen manejo económico y algo de suerte para lograr un crecimiento económico sostenible. Además, resaltó la importancia de la educación, la estabilidad monetaria y el desarrollo de mejores instituciones en la región de Latinoamérica. Velarde también señaló que países como Perú y Chile están desaprovechando la oportunidad de producir los insumos necesarios para la transición energética. En cuanto al rol de la tasa de interés de referencia en la reactivación económica, Velarde afirmó que ningún banquero central sube las tasas para afectar la economía, sino que buscan controlar la inflación, ya que su falta de control es más costosa para la actividad económica. En relación al fenómeno de El Niño, advirtió que podría impactar en la caída de la inflación y afectar los precios de manera temporal, pero dependerá de cómo evolucione si el banco central debe reaccionar o no. Velarde también expresó su preocupación por las condiciones internacionales, ya que algunas estimaciones sugieren que la tasa de neutralidad en Estados Unidos podría aumentar, lo que podría tener repercusiones en el tipo de cambio y tasas de interés en países como Perú. Por último, reafirmó su postura en contra de los retiros anticipados de los fondos de las AFP, argumentando que es absurdo utilizar esos fondos cuando se tiene aún mucho tiempo de vida laboral por delante.
Ver todo Lo último en El mundo