El Banco Standard contempla financiar el polémico oleoducto de África Oriental a pesar de las preocupaciones climáticas, mientras los directores enfrentan la responsabilidad de los riesgos relacionados con la naturaleza.
El Banco Standard de Sudáfrica está lidiando con la decisión de si financiar el polémico oleoducto de petróleo crudo de África Oriental, valorado en 5 mil millones de dólares. Actualmente, el banco está llevando a cabo un estudio de impacto para determinar su participación en el proyecto, el cual ha enfrentado críticas de ambientalistas preocupados por los impactos climáticos. El CEO de Standard Bank reconoce las preocupaciones climáticas, pero argumenta que el oleoducto podría traer beneficios económicos a Uganda y Tanzania. En Australia, una nueva opinión legal advierte a los directores de las juntas sobre su potencial responsabilidad personal si descuidan considerar los riesgos relacionados con la naturaleza. Esta opinión tiene implicaciones más allá de Australia, afectando a los directores en países de derecho común como Canadá, India, Sudáfrica y el Reino Unido. Equilibrar el crecimiento económico y las preocupaciones ambientales sigue siendo un desafío complejo para las empresas y sus líderes.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Banco Standard de Sudáfrica, el mayor prestamista del país, se enfrenta a un dilema sobre si proporcionar financiamiento para el controvertido oleoducto East Africa Crude Oil Pipeline (Eacop) de $5 mil millones. El banco está llevando a cabo actualmente un estudio de impacto para determinar su participación futura en el proyecto, que se extenderá desde Uganda hasta la costa de Tanzania. Si bien Sim Tshabalala, CEO del banco, reconoce que los problemas climáticos son una preocupación importante, argumenta que el oleoducto podría tener beneficios económicos significativos para Uganda y Tanzania. Sin embargo, los ambientalistas son escépticos y creen que financiar el oleoducto empeoraría los impactos climáticos.
En otras noticias, una nueva opinión legal publicada en Australia ha generado preocupaciones para los directores de las juntas directivas en relación con los riesgos de la naturaleza y la biodiversidad. La opinión sugiere que los directores podrían ser considerados personalmente responsables por incumplir su deber de cuidado si no consideran los riesgos relacionados con la naturaleza. Esta opinión tiene implicaciones para los directores no solo en Australia, sino también en otros países de derecho común como Canadá, India, Sudáfrica y el Reino Unido. Los autores de la opinión argumentan que los desarrollos recientes, incluidos los compromisos adoptados en la cumbre de biodiversidad de la ONU y las pautas para la divulgación de información relacionada con la naturaleza, significan que los directores enfrentarán nuevas responsabilidades para estudiar, identificar e informar sobre los riesgos relacionados con la biodiversidad.
Estas dos historias destacan los desafíos complejos a los que se enfrentan las empresas y sus líderes cuando se trata de equilibrar el crecimiento económico con las preocupaciones ambientales. Si bien existen posibles beneficios económicos para proyectos como el oleoducto East Africa Crude, también tienen riesgos significativos para el clima y el medio ambiente. Ahora, los directores enfrentan una presión creciente para considerar los riesgos relacionados con la naturaleza y divulgarlos a los interesados. Este panorama en constante cambio requiere una cuidadosa consideración y toma de decisiones para garantizar un desarrollo sostenible.