Cobre 'a precio de oro': las razones detrás del espectacular aumento de su precio... y de los casos de robo

Cobre 'a precio de oro': las razones detrás del espectacular aumento de su precio... y de los casos de robo

El domingo los catalanes iban a votar y se encontraron con que un gigantesco robo de cobre les dejaba casi sin Rodalies, sus trenes de cercanías. Era el enésimo

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El pasado domingo 12 de este mes, los catalanes se llevaron una desagradable sorpresa al dirigirse a las urnas para ejercer su derecho al voto, al descubrir que un masivo robo de cobre dejó a sus trenes de cercanías, conocidos como Rodalies, casi paralizados. Este episodio se sumó a una larga lista de casos similares, como el ocurrido días después en la provincia de Lleida, donde los Mossos d'Esquadra detuvieron a ocho individuos presuntamente implicados en robos de cobre a empresas en Cataluña.


Sin embargo, no es un problema exclusivo de Cataluña, ya que los robos de cobre también se han reportado en otras regiones de España. Por ejemplo, en abril, la Guardia Civil detuvo a siete individuos en León por el robo de 250 kilos de cableado de cobre en las obras del AVE en La Pola de Gordón. Esta tendencia al alza en los robos de cobre ha afectado principalmente al sector ferroviario, con un notable incremento en las sustracciones de este mineral en los últimos años.


Uno de los factores que ha contribuido a este problema es el notable aumento en el precio del cobre, que ha alcanzado máximos históricos en 2024. Desde principios de año, el valor del cobre ha aumentado en un 21,2%, mientras que los futuros del metal han experimentado un incremento del 29%. Este miércoles, el precio del cobre subió un 1,4%, llegando a 4,63 dólares por libra, reflejando la alta demanda y escasez de oferta en el mercado.


La demanda creciente de cobre se explica en parte por la transición hacia la energía verde, el aumento de la producción de vehículos eléctricos y la expansión de la inteligencia artificial. Según expertos en la materia, se prevé que la demanda de cobre se duplique para 2035, lo que ha generado preocupaciones sobre la disponibilidad futura de este metal, dada la falta de inversión en la minería de metales básicos.


Además, el papel de China en la cadena de suministro del cobre es crucial, ya que el país asiático es tanto un importante productor como consumidor de este mineral. Decisiones como la reducción de la producción de cobre por parte de los fundidores chinos han tenido un impacto significativo en los precios internacionales del metal, llevándolos a niveles récord en los últimos meses.


Los analistas predicen que el precio del cobre seguirá aumentando en los próximos años, con proyecciones que apuntan a un repunte adicional del 11% para 2026. Se espera que este escenario de precios altos se mantenga al menos hasta 2025, lo que podría impulsar la inversión y la actividad en el sector minero a nivel mundial.


En el caso de Chile, el principal productor de cobre a nivel global, el incremento en los precios ha tenido un impacto positivo en su economía. Se espera que el precio promedio del cobre se mantenga estable hasta 2028, lo que ha llevado al Gobierno chileno a elevar sus proyecciones de crecimiento económico para este año, reflejando la importancia de este mineral en la economía del país sudamericano.


En resumen, el aumento en el precio del cobre ha generado una serie de desafíos y oportunidades tanto a nivel nacional como internacional, afectando sectores clave como el ferroviario y energético, mientras impulsa el crecimiento económico en países productores como Chile. La incertidumbre sobre la oferta y demanda de este metal continuará siendo un tema relevante en los próximos años, marcando un nuevo capítulo en la historia del mercado del cobre.

Ver todo Lo último en El mundo