Banco Sabadell se dispara más de un 7% en Bolsa tras hacer pública su propuesta el BBVA

Banco Sabadell se dispara más de un 7% en Bolsa tras hacer pública su propuesta el BBVA

La entidad de origen vasco continúa a la baja tras comenzar la sesión con una caída superior al 1%

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El panorama financiero ha sido agitado en los últimos días con la noticia de la propuesta de fusión por absorción de Banco Sabadell por parte de BBVA. Mientras que el Banco Sabadell ha visto una notable subida del 7% en bolsa tras hacer pública su propuesta, el BBVA ha experimentado un descenso significativo de sus acciones en los mercados.


El martes, el BBVA sufrió una caída del 6,65% en el mercado, seguido de otro día en números rojos con una disminución del 3,8% en sus acciones. En contraste, Banco Sabadell ha mostrado un comportamiento más positivo en bolsa, ganando más de un 7% tras dar a conocer su propuesta de fusión.


Los analistas han mostrado optimismo respecto a los posibles beneficios de esta operación. El grupo financiero Jefferies ha analizado la propuesta y señala que la integración de ambas entidades en España podría generar 850 millones de euros al año en ahorros de costes, aunque con un cargo inicial de reestructuración de 1.450 millones de euros. Además, destacan que la fusión ayudaría a reducir la dependencia de BBVA en mercados emergentes como México y Turquía.


La oferta de fusión hecha por BBVA a Banco Sabadell incluye un canje de acciones que implicaría una prima del 30% al 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos meses. Los accionistas de Sabadell tendrían un 16% de participación en la entidad resultante, y se propone que BBVA mantenga la 'catalanidad' de la entidad resultante, con una de las sedes operativas en Sant Cugat (Barcelona) y preservando la marca Sabadell en regiones donde sea relevante.


Sin embargo, queda por ver la reacción de Banco Sabadell ante esta propuesta. Según informes, la entidad no había mostrado interés en operaciones corporativas previas y se espera que convoquen un consejo de administración para evaluar la oferta.


En resumen, el sector financiero está en movimiento con esta propuesta de fusión entre dos entidades bancarias importantes en España. Habrá que estar atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos y cómo se materializa esta potencial operación que podría tener un impacto significativo en el mercado y en el panorama bancario del país.

Ver todo Lo último en El mundo