Bitcoin desafía al dólar: un análisis del nuevo rumbo en el mercado financiero

Bitcoin desafía al dólar: un análisis del nuevo rumbo en el mercado financiero

Las presiones de Donald Trump a Jerome Powell para que baje los tipos de interés y el hecho de que haya puesto en duda la independencia del banco central han en

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Economía y Finanzas HACE 10 HORAS

La reciente ruptura de la correlación entre Bitcoin y el dólar ha capturado la atención de economistas e inversores por igual, generando un intenso debate sobre el futuro de las criptomonedas en un entorno financiero cambiante. Históricamente, la relación entre estas dos monedas ha seguido patrones en los que la caída del dólar a menudo ha implicado un descenso en las criptomonedas. Sin embargo, en abril de este año, Bitcoin ha sorprendido al mercado al registrar un aumento significativo del 7%, mientras que el índice dólar ha visto una caída del 4.21%. Este fenómeno ha llevado a numerosos analistas a replantear sus estrategias y perspectivas sobre ambos activos.


Desde principios de 2025, Bitcoin ha mantenido una pérdida mínima del 0.75%, en contraste con una caída acumulativa del 6% del dólar en el mismo período. Este comportamiento divergente ha conducido a la conclusión de que muchos inversores están buscando refugio en Bitcoin debido a la debilidad de la moneda estadounidense. Sin embargo, esta relación no ha sido siempre predecible, ya que en varias ocasiones ambas monedas han reaccionado de manera similar ante la inestabilidad del mercado.


El giro en la narrativa comenzó el pasado 2 de abril, cuando el expresidente Donald Trump lanzó una nueva ofensiva arancelaria, lo que inicialmente provocó un aumento temporal en el valor del dólar. Sin embargo, las posteriores críticas a la Reserva Federal y las demandas de cambios en la política monetaria desataron un efecto contrario, debilitando al dólar y, curiosamente, impulsando a Bitcoin. Los inversores comenzaron a reconocer a la criptomoneda como un activo que podría ofrecer protección contra la inflación y la incertidumbre económica.


El 22 de abril marcó un hito significativo en el comportamiento de Bitcoin. En ese día, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos absorben 912 millones de dólares, una cifra que supera más de 500 veces la media diaria del año. Este fenómeno fue catalogado por Eric Balchunas, de Bloomberg, como un “modo Pac-Man”, evidenciando la creciente aceptación e interés por parte de los inversores institucionales. Estos ETF se han transformado en actores clave en el mercado de Bitcoin, capaces de mover significativamente su valor.


La firma financiera Julius Baer ha reforzado la idea de que tanto el oro como Bitcoin están emergiendo como refugios en tiempos de incertidumbre. Carsten Menke, del banco, sostiene que mientras el oro se considera un refugio tradicional, Bitcoin se presenta como un refugio con un perfil de riesgo más alto. Esta distinción refleja la complejidad del panorama financiero actual, donde los inversores buscan nuevas formas de proteger su capital.


Desde Goldman Sachs, la presión sobre el dólar parece estar lejos de aliviarse. El banco ha advertido que el valor del dólar, ajustado por la inflación, se encuentra por encima de su media histórica, una señal que históricamente ha precedido a una depreciación significativa. Estas advertencias han llevado a muchos a preguntarse si el actual desinterés por los activos estadounidenses podría dar lugar a una caída en el valor del dólar en el futuro cercano.


Las declaraciones de Trump han añadido una capa de incertidumbre al mercado. A pesar de sus intentos de moderar el discurso, la tensión entre su administración y la Reserva Federal persiste, lo que ha llevado a los inversores a mantenerse cautelosos mientras evalúan sus opciones. Aun así, el interés por Bitcoin no parece haber disminuido, a pesar de una ligera corrección en su valor desde el máximo de 94,500 dólares.


Sin embargo, la creciente volatilidad en el mercado cripto también ha sido señalada por expertos como CryptoQuant, quienes advierten que, sin un aumento sostenido en la capitalización de las principales divisas como el dólar, el avance de Bitcoin podría enfrentar limitaciones. Este es un recordatorio de que, a pesar de las oportunidades, el camino hacia la aceptación masiva de Bitcoin sigue estando pavimentado con desafíos.


Con estos antecedentes, surgen preguntas cruciales: ¿continuará Bitcoin consolidándose como un nuevo termómetro del miedo financiero en medio de la incertidumbre política y económica? ¿O veremos un regreso a la correlación tradicional con el dólar si las tensiones se apaciguan? En este entorno volátil, lo único seguro es que el futuro de Bitcoin y su relación con el dólar seguirá siendo un tema candente en el ámbito financiero.


Por ahora, Bitcoin ha logrado romper su techo de cristal y ha atraído la atención de los inversores institucionales. Sin embargo, el mercado es impredecible, y la situación puede cambiar rápidamente. A medida que la situación evoluciona, tanto los entusiastas de las criptomonedas como los analistas económicos seguirán de cerca los acontecimientos que podrían redefinir el panorama económico global.

Ver todo Lo último en El mundo