
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 07.03.2025
En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica y una economía en constante transformación, la figura de Alberto Roldán, profesor de economía y empresa y consejero de New Growth Capital, se presenta como un faro de conocimiento para los inversores. Su reciente participación en un seminario online el 10 de marzo ofrece una oportunidad única para que el público en general formule preguntas y obtenga respuestas sobre el panorama actual de los mercados. Roldán, conocido por su enfoque analítico y su capacidad para anticipar tendencias, es un referente en la interpretación de datos económicos que impactan las decisiones de inversión.
Durante la conversación, Roldán se centró en identificar los mercados con mayor potencial en el presente y el futuro cercano. En un momento en que los inversores buscan refugio en activos seguros, el académico sugirió que sectores como la tecnología verde y las energías renovables están llamados a liderar la recuperación económica. "La transición hacia una economía más sostenible no solo es un imperativo ambiental, sino también una oportunidad de inversión significativa", afirmó Roldán. Esta visión optimista en torno a la sostenibilidad resuena con las tendencias actuales y los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.
Sin embargo, el profesor también abordó las tensiones geopolíticas que han influido en la dinámica del mercado. Los recientes conflictos y sanciones han generado volatilidad, lo que ha llevado a muchos inversores a cuestionar la solidez de sus carteras. Ante este escenario, Roldán recomendó diversificar las inversiones y no concentrar capital en un solo sector o región. “La diversificación es clave para protegerse contra las fluctuaciones del mercado. Invertir en diferentes industrias y geografías puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con la inestabilidad política”, indicó.
La conversación también tocó el futuro de las políticas de los bancos centrales. Con la inflación en niveles históricamente altos y la posibilidad de recesiones en varios países, los bancos centrales se enfrentan al desafío de equilibrar el crecimiento económico y el control de precios. Roldán sugirió que es probable que los bancos centrales continúen con políticas monetarias restrictivas durante algún tiempo. “La lucha contra la inflación no se detendrá hasta que veamos una desaceleración significativa en el aumento de precios. Es un camino difícil, pero necesario”, señaló.
En el plano específico del mercado español, el profesor mencionó la reciente actuación del índice Ibex, que ha visto un repunte en varios de sus valores, pero que también enfrenta la presión de los mercados bajistas. “Es un escenario clásico en el que hay oportunidades, pero también riesgos. Los inversores deben estar atentos a las señales del mercado y preparados para actuar rápidamente”, advirtió. De hecho, en este contexto, hasta Goldman Sachs ha identificado dos grupos dentro del Ibex como potenciales candidatos para diluir a los 'Siete Magníficos', lo que añade otra capa de complejidad al panorama bursátil.
Roldán también hizo hincapié en la importancia de estar bien informado. “La calidad de la información es vital en tiempos de incertidumbre. Los inversores deben buscar fuentes confiables y mantenerse actualizados sobre las tendencias del mercado”, subrayó. En este sentido, recomendó suscribirse a publicaciones como Expansión para recibir análisis detallados y perspectivas del mercado, enfatizando que la educación financiera es una herramienta indispensable en la toma de decisiones.
El seminario, que ofreció la posibilidad de que los asistentes formularan preguntas en tiempo real, se convirtió en un espacio de interacción y aprendizaje. Los participantes no solo se beneficiaron de la experiencia de Roldán, sino que también tuvieron la oportunidad de compartir sus inquietudes y obtener respuestas personalizadas sobre sus inversiones. Este tipo de iniciativas es fundamental para empoderar a los inversores, especialmente en momentos de alta volatilidad.
La economía y los mercados globales se encuentran en un estado de constante evolución, y las voces como la de Alberto Roldán son cruciales para guiar a los inversores a través de este laberinto. Al final de la conversación, quedó claro que, aunque el camino por delante presenta desafíos, también hay oportunidades significativas que pueden ser aprovechadas por aquellos que están bien preparados y dispuestos a aprender.
Con la mirada puesta en el futuro, Roldán instó a los inversores a adoptar una mentalidad proactiva y a no temer experimentar. “El cambio trae consigo oportunidades. Aquellos que se adapten rápidamente y estén dispuestos a revisar sus estrategias estarán en una mejor posición para capitalizar las tendencias emergentes”, concluyó. Esta conversación marca un paso más en la búsqueda de respuestas en un entorno económico cada vez más complejo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
