
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 03.03.2025
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un panorama inesperado en el sector de la banca de inversión y las fusiones y adquisiciones (M&A). A pesar de las expectativas iniciales de que su administración impulsaría un aluvión de actividades corporativas, los datos actuales revelan una caída significativa en las operaciones de M&A, con un descenso del 31% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En contraste, el mercado europeo ha experimentado un auge en sus transacciones de M&A, lo que plantea interrogantes sobre las proyecciones iniciales para el sector en el contexto estadounidense.
Durante los primeros meses de 2025, el volumen de M&A en Estados Unidos alcanzó los 227.017 millones de dólares, lo que ha sido una sorpresa desagradable para muchos analistas que esperaban un entorno más favorable. La desaceleración se ha sentido en todos los sectores, aunque el sector energético se presenta como la excepción, mostrando un crecimiento que contrasta con la languidez del resto del mercado.
En Europa, la situación es diametralmente opuesta. La región, que había sido objeto de preocupación por posibles aranceles y desafíos económicos, ha visto un crecimiento del casi 20% en transacciones de M&A, alcanzando los 112.824 millones de dólares. Países como Francia, Alemania e Italia han liderado este resurgimiento, sugiriendo que el capital y la inversión podrían estar fluyendo hacia mercados percibidos como más estables en este momento.
Aunque España no tiene cifras segregadas específicamente, los expertos en banca de inversión apuntan a un inicio de año positivo, citando transacciones significativas como la venta de Tendam como evidencia de un mercado en crecimiento. Esto indica que, a pesar de las dificultades, las empresas están comenzando a mostrar confianza en un entorno más favorable para las fusiones y adquisiciones.
Un rayo de esperanza para ambos lados del Atlántico ha sido la recuperación en el mercado de salidas a Bolsa. Luego de un periodo tumultuoso en 2022 y 2023, las cifras han vuelto a elevarse, con un aumento del 16% en Europa y del 17% en Estados Unidos. Estas cifras son impulsadas principalmente por las salidas a Bolsa y las ampliaciones de capital, que han cobrado protagonismo en este nuevo ciclo.
De hecho, Estados Unidos ha liderado en términos de colocaciones, registrando un aumento del 44% en los estrenos bursátiles comparado con el 21% de Europa. Las ampliaciones de capital también muestran un crecimiento sólido, con un aumento del 33% en Estados Unidos y del 26% en Europa, lo que sugiere que los inversores están dispuestos a apostar por el futuro a pesar de la incertidumbre actual.
Las operaciones más significativas del año hasta la fecha han estado dominadas por compañías estadounidenses, con Venture Global y SailPoint liderando el ranking global de salidas a Bolsa. Sin embargo, la presencia europea no es para subestimar, ya que la española HBX (Hotelbeds) ha logrado una destacada posición al ser la quinta mayor salida a Bolsa del mundo, lo que subraya el potencial del mercado europeo.
No obstante, el panorama no es del todo optimista en términos de financiación. Tanto en Estados Unidos como en Europa, el volumen de emisiones de deuda y préstamos sindicados ha disminuido, aunque la caída ha sido moderada tras un año récord en 2024. Este fenómeno podría estar motivado por la volatilidad que ha traído consigo la nueva administración de Trump, generando una sensación de caos en el mercado que ha llevado a las empresas a ser más cautelosas.
Los banqueros de inversión, aunque conscientes de la turbulencia, mantienen una visión optimista. Las primeras semanas de Trump han sido tumultuosas, pero se espera que con el tiempo la confianza regrese y el mercado de M&A encuentre su impulso. La cartera de mandatos existente es motivo de esperanza, pues se anticipa que 2025 podría ser un año histórico para las adquisiciones en Estados Unidos, siempre y cuando las empresas encuentren estabilidad en el nuevo entorno político y económico.
En resumen, mientras que el M&A estadounidense enfrenta un periodo de incertidumbre y declive, Europa parece estar aprovechando este momento para consolidar su posición en el panorama global. La evolución de estos mercados será clave para entender la dirección futura de las inversiones y la dinámica empresarial en un mundo cada vez más interconectado.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
