
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 10.06.2024
Carmelo Mesa-Lago, reconocido economista cubano a punto de cumplir 90 años y publicar su probable último libro, ha descrito la situación actual de Cuba como una catástrofe. Desde su apartamento en Pittsburgh, Estados Unidos, donde es profesor emérito, ha compartido su opinión sobre la crisis económica que enfrenta la isla caribeña. Mesa-Lago, testigo de los sucesos históricos de Cuba desde el triunfo de la Revolución, ha señalado que la actual crisis supera a la de los noventa, considerando el peor momento económico que ha vivido el país.
El economista destaca que el mejor momento económico para Cuba fue en los años ochenta, cuando la Unión Soviética subsidiaba la economía cubana con una cantidad significativa de recursos. Sin embargo, con la caída de la URSS, la economía cubana sufrió un golpe brutal que ha dejado secuelas hasta el día de hoy. Mesa-Lago argumenta que la crisis actual se caracteriza por una serie de indicadores preocupantes, como la caída en la producción industrial, la agricultura y una inflación descontrolada, situando a Cuba entre los países con las tasas de inflación más altas del mundo.
En cuanto a los intentos de reforma económica realizados en Cuba, Mesa-Lago señala que las medidas impulsadas bajo el mandato de Raúl Castro, aunque bien orientadas, fueron lentas y obstaculizadas por grupos ortodoxos que se oponían a los cambios. En ese sentido, destaca que las reformas actuales del gobierno liderado por Miguel Díaz-Canel, que apuntan a la apertura del sector privado como medida para dinamizar la economía, podrían no ser suficientes si no se implementan de forma más profunda y rápida.
Asimismo, el economista enfatiza que la actual situación de Cuba refleja un marcado aumento de las desigualdades sociales, con una población que recibe remesas y tiene acceso a un mayor poder adquisitivo, mientras otra parte de la sociedad enfrenta dificultades económicas y carencias. Mesa-Lago sostiene que la igualdad social que alguna vez fue un pilar de la Revolución cubana se ha desvanecido, dejando al descubierto las profundas brechas entre distintos estratos de la población.
En cuanto a las perspectivas de futuro para Cuba, el economista plantea la necesidad de adoptar un modelo económico similar al de China y Vietnam, que han logrado combinar el socialismo con un enfoque de mercado y han obtenido avances significativos en términos de desarrollo social y económico. Sin embargo, Mesa-Lago reconoce que en Cuba existen reticencias por parte de sectores ortodoxos y de poderosos grupos empresariales que temen perder sus privilegios en caso de una apertura económica más amplia.
En resumen, la visión de Carmelo Mesa-Lago sobre la situación actual de Cuba es crítica y contundente, destacando los desafíos económicos y sociales que enfrenta la isla caribeña. Sus reflexiones invitan a la reflexión sobre el futuro de Cuba y la necesidad de tomar medidas audaces y efectivas para superar la crisis actual y avanzar hacia un modelo económico más sostenible y equitativo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
