Economía de EE. UU. crece menos de lo esperado en primer trimestre: Preocupación por desaceleración y desafíos futuros

Economía de EE. UU. crece menos de lo esperado en primer trimestre: Preocupación por desaceleración y desafíos futuros

La economía de Estados Unidos crece menos de lo esperado en el primer trimestre, con un aumento del PBI del 1.3%. Preocupan la inflación y el pesimismo en las perspectivas económicas. Desafíos para la Fed y el gobierno de Biden en un año electoral.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La economía de Estados Unidos ha experimentado un crecimiento por debajo de lo esperado en el primer trimestre del año. Según el Departamento de Comercio, el Producto Bruto Interno (PBI) del país aumentó en un 1.3%, cifra que representa tres décimas menos de lo calculado inicialmente. Este crecimiento anualizado se sitúa en un 4.3%, lo que supone una desaceleración con respecto al trimestre anterior, que había registrado un incremento del 3.4% en el último trimestre de 2023. Uno de los principales motores de la economía estadounidense, el gasto de los consumidores, aumentó un 2% en el primer trimestre, marcando un descenso respecto al trimestre anterior en el que se había registrado un crecimiento del 3.3%. Estos datos han llevado a un ajuste a la baja en varios aspectos económicos por parte de la Oficina de Análisis Económico BEA, aunque también se han observado revisiones al alza en otros sectores como los gastos de los gobiernos estatales y municipales, la inversión no residencial fija, la inversión residencial fija y las exportaciones. A pesar de la ralentización en el crecimiento económico, la economía estadounidense cerró el año 2023 con una expansión promedio del PBI del 3.1%, lo que disipó los temores de recesión tras los impactos de la pandemia de covid-19. Sin embargo, la Reserva Federal (Fed) ha constatado recientemente un aumento del pesimismo en las perspectivas sobre la actividad económica del país, en un contexto de creciente incertidumbre y mayores riesgos a la baja. La política monetaria de la Fed ha mantenido las tasas de interés en un rango del 5.25% al 5.5% desde julio de 2023, siendo este el nivel más alto desde 2001. A pesar de la caída en la tasa de inflación en abril, que se situó en un 3.4%, todavía se encuentra alejada del objetivo del 2%. La inflación subyacente, indicador crucial para la Fed, disminuyó dos décimas interanualmente, ubicándose en un 3.6%, aunque aumentó tres décimas en términos mensuales. Este crecimiento económico más débil de lo esperado, combinado con una inflación elevada, plantea retos para la política monetaria de Estados Unidos. En un año electoral, el desempeño económico será clave para el gobierno del presidente Joe Biden, quien se encuentra rezagado en las encuestas en estados cruciales en comparación con el ex presidente republicano Donald Trump. La evolución de la economía continuará siendo un tema de atención prioritario tanto a nivel nacional como internacional en los próximos meses.
Ver todo Lo último en El mundo