El silencio ruso sobre el vínculo con ISIS plantea preguntas ante el trágico ataque en Moscú.

El silencio ruso sobre el vínculo con ISIS plantea preguntas ante el trágico ataque en Moscú.

Un ataque terrorista cerca de Moscú cobra 137 vidas, con sospechosos enfrentando cadena perpetua. Rusia insinúa la participación de Ucrania, conexión con ISIS pasada por alto. El cambio de narrativa de Putin genera preocupaciones. Se discuten implicaciones para la seguridad regional con la experta Valerie Hopkins.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El viernes, se desarrolló un horrible ataque terrorista en una sala de conciertos cerca de Moscú, cobrándose la vida de al menos 137 personas inocentes. Los perpetradores detrás de este acto atroz han sido identificados como Dalerjon Mirzoyev, Saidakrami Rachabalizoda, Shamsidin Fariduni y Muhammadsobir Fayzov. Estos individuos ahora enfrentan la posibilidad de una condena a cadena perpetua por lo que se ha denominado como el peor ataque terrorista en Rusia en las últimas dos décadas. El Estado Islámico rápidamente se atribuyó la responsabilidad del ataque, con evidencia acumulándose que apunta hacia la participación de ISIS-K, la rama de la organización terrorista conocida por estar activa en Pakistán, Afganistán e Irán. Sin embargo, en medio de estas revelaciones, los comentaristas rusos y los medios estatales han guardado notable silencio en cuanto a la conexión con ISIS. En su lugar, han centrado la atención en Ucrania, acusando al país vecino de una posible implicación en el trágico incidente. El presidente ruso Vladimir Putin mismo ha insinuado una posible conexión entre Ucrania y el ataque, sugiriendo que los sospechosos se dirigían hacia Ucrania y planteando la posibilidad de que las autoridades ucranianas hayan facilitado su entrada al país. Estas afirmaciones han sido recibidas con fuertes negaciones por parte de Kiev, subrayando la complejidad y sensibilidad que rodean la situación. Ante estos acontecimientos, surgen preguntas sobre la respuesta del liderazgo ruso a este acto de terror. El discurso tardío del presidente Putin a la nación, que tuvo lugar 19 horas después del ataque, omitió notablemente cualquier mención a ISIS mientras enfatizaba la supuesta conexión con Ucrania. Este cambio narrativo plantea preocupaciones sobre la posible politización de la tragedia y las implicaciones que pueda tener en las dinámicas regionales. Para ahondar en las implicaciones de este ataque en la seguridad de Rusia y la evolución narrativa en torno a sus consecuencias, se celebró una conversación con Valerie Hopkins, una experimentada periodista que cubre asuntos rusos. Al ser cuestionada sobre la respuesta de Putin al ataque y sus intentos de vincularlo con Ucrania, Hopkins destacó el enfoque del presidente en implicar a Ucrania en el incidente. Las afirmaciones de Putin sobre la trayectoria de los sospechosos hacia Ucrania y la presunta facilitación proporcionada por las autoridades ucranianas subrayan una deliberada divergencia narrativa del ángulo de ISIS, arrojando sombras sobre los verdaderos motivos y fuerzas en juego detrás del ataque. A medida que las investigaciones continúan y las repercusiones de este trágico evento resuenan en toda la región, la narrativa en torno al ataque a la sala de conciertos de Moscú sigue siendo compleja y multifacética. La necesidad de una investigación exhaustiva e imparcial sobre los perpetradores y sus motivos es fundamental para desentrañar la verdad detrás de este devastador acto de terrorismo y trazar un camino hacia la justicia y la seguridad para todas las partes afectadas.
Ver todo Lo último en El mundo