Ministerio de Economía y Finanzas de Perú anuncia recortes para reducir déficit fiscal

Ministerio de Economía y Finanzas de Perú anuncia recortes para reducir déficit fiscal

El MEF implementa recortes de gastos para reducir déficit fiscal en Perú y garantizar estabilidad económica, aunque se requieren medidas adicionales para impulsar el crecimiento sostenible.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha oficializado una serie de recortes de gastos con el objetivo de reducir el déficit fiscal en el Perú. Esta medida surge en respuesta a la necesidad de cumplir con la regla que establece que el déficit fiscal no puede superar el 2% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año. Según información oficial, el déficit fiscal cerró el año 2023 en un 2.8% del PBI, pero para febrero de este año ya se había elevado al 3%, debido a la caída de los ingresos fiscales y la débil recuperación económica que enfrenta el país. El MEF ha detallado diez recortes de gastos que se implementarán en el sector público para reducir el déficit fiscal de manera urgente. Entre las medidas anunciadas se encuentran la limitación del gasto en telefonía celular y comunicación por radio-celular, la reducción de gastos de viajes al interior y exterior del país, la prohibición de adquisición de vehículos automotores, excepto en casos específicos como seguridad ciudadana y defensa nacional, entre otras medidas de control de gastos. Estos recortes buscan preservar la sostenibilidad fiscal, considerada como uno de los pilares fundamentales para mantener la estabilidad macroeconómica del país. La reducción del déficit fiscal permitirá acceder a mejores tasas de interés en los mercados internacionales y disminuir la carga del pago de la deuda, lo que brindará mayor margen de maniobra en el presupuesto público para destinar recursos a sectores productivos como salud, educación e infraestructura. Además, el MEF también ha autorizado la transferencia de partidas por más de S/ 55 millones a favor de los gobiernos locales con alta incidencia de pobreza y bajos saldos de balance, con el fin de financiar la continuidad de inversiones prioritarias. Esta serie de medidas de austeridad han sido recibidas con cautela por parte de organismos como Moody's, quienes han señalado que si bien ayudarán a reducir el déficit fiscal, no constituyen una solución definitiva a los problemas económicos del país. En este contexto, es fundamental que las autoridades continúen trabajando en políticas económicas que impulsen el crecimiento y la recuperación sostenible, a fin de garantizar la estabilidad financiera y el bienestar de la población peruana en un escenario económico desafiante.
Ver todo Lo último en El mundo