
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 13.03.2024
La Comisión de Economía, Banca y Finanzas del Congreso se encuentra en vilo ante el inminente debate y votación del posible séptimo retiro de fondos de las AFP. La propuesta plantea la posibilidad de extraer hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 20,600, de las cuentas individuales previsionales administradas por las Administradoras de Fondos de Pensiones.
El presidente de la comisión, César Revilla, ha señalado que se discutirá no solo el séptimo retiro, sino también una reforma integral del sistema de pensiones. En este escenario, el congresista José Luna Gálvez ha adelantado que el retiro podría estar restringido a los afiliados que no hayan realizado aportes por al menos seis meses consecutivos hasta finales del 2023, excluyendo a aquellos que califiquen al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).
Uno de los argumentos a favor del séptimo retiro es la posibilidad de extraer hasta dos UIT (S/ 10,300) para afiliados que padezcan enfermedades oncológicas, aunque algunos congresistas como Luna Gálvez buscan extender esta posibilidad a todos los afiliados, argumentando que la población necesita disponer de sus ahorros para enfrentar la difícil situación económica actual.
Sin embargo, esta iniciativa ha encontrado resistencia por parte de organismos técnicos como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quienes advierten que el séptimo retiro perjudicaría el ahorro previsional de los afiliados y generarían distorsiones en los mercados financieros y de capitales del país.
Mientras tanto, la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso ha propuesto la realización de una sesión conjunta con la comisión de Economía para debatir este tema, pero será esta última la encargada de abordar la disponibilidad de los ahorros previsionales en última instancia.
Ante estos debates y posturas encontradas, la incertidumbre sobre el futuro de los ahorros previsionales de los afiliados a las AFP se mantiene latente, a la espera de lo que decidan los congresistas en la votación que se llevará a cabo en las próximas horas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
