La tasa de natalidad de Corea del Sur se desploma: Una crisis demográfica inminente

La tasa de natalidad de Corea del Sur se desploma: Una crisis demográfica inminente

Corea del Sur se enfrenta a una crisis sin precedentes con la tasa de natalidad más baja del mundo cayendo a 0.7 en 2023. Las mujeres citan el enfoque en la carrera, las presiones sociales, las cargas financieras y la falta de apoyo como razones para la disminución de las tasas de natalidad, instando a los responsables políticos a implementar soluciones efectivas para un futuro sostenible.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Corea del Sur está enfrentando una crisis como nunca antes, con la tasa de natalidad más baja del mundo. La tasa de natalidad del país continúa cayendo en picado, alcanzando un asombroso 0.7 en 2023, una disminución del 8% respecto al año anterior. Esta tendencia, si no se controla, podría llevar a una disminución significativa en la población, con proyecciones que indican una posible reducción a la mitad para el año 2100. Las razones detrás de esta dramática disminución en los nacimientos son complejas y multifacéticas. Un número creciente de mujeres en Corea del Sur elige no tener hijos, optando en cambio por centrarse en sus carreras y realización personal. Yejin, una productora de televisión de 30 años, está entre aquellas que han decidido no tener hijos. Ella menciona la dificultad de encontrar una pareja adecuada dispuesta a compartir las responsabilidades del hogar como un factor importante en su decisión. Las presiones y expectativas sociales que se imponen a las mujeres en Corea del Sur juegan un papel significativo en la disminución de la tasa de natalidad. Las largas horas de trabajo, la intensa competencia por la educación y el avance profesional, y el alto costo de criar hijos son solo algunos de los desafíos que enfrentan las mujeres al contemplar la idea de formar una familia. Además, la falta de apoyo para las madres trabajadoras, incluida la limitada licencia de maternidad y una persistente brecha salarial de género, disuade aún más a las mujeres de optar por la maternidad. El alto costo de la vivienda y la educación privada se suma a la carga financiera de criar hijos en Corea del Sur, haciendo cada vez más inviable para muchas familias. La presión de proporcionar a los hijos las mejores oportunidades de éxito lleva a los padres a invertir considerablemente en actividades extracurriculares y recursos educativos, lo que tensa aún más los presupuestos familiares. Las historias de mujeres como Minji, Stella y Jungyeon resaltan las luchas personales y sacrificios que las mujeres en Corea del Sur se ven obligadas a hacer cuando se trata de equilibrar el trabajo y la vida familiar. Desde aspiraciones profesionales hasta limitaciones financieras, expectativas sociales hasta realización personal, estas mujeres lidian con decisiones complejas que en última instancia moldean sus elecciones en relación con la maternidad. Mientras el gobierno de Corea del Sur lidia con esta crisis demográfica, los responsables políticos se enfrentan al desafío de implementar soluciones efectivas para revertir la disminución de la tasa de natalidad. Aunque se han introducido incentivos financieros y programas de apoyo, como subsidios mensuales para parejas con hijos y subvenciones para el cuidado infantil, se necesitan medidas más integrales y sostenibles para abordar las causas fundamentales del problema. Las experiencias de mujeres como Yejin, Minsung y otros arrojan luz sobre las actitudes en evolución hacia la maternidad en Corea del Sur. A medida que las normas y expectativas sociales cambian, y las personas buscan una mayor autonomía y agencia en sus elecciones de vida, la conversación sobre la planificación familiar y la paternidad continúa evolucionando. El futuro de la población de Corea del Sur depende de la capacidad de los responsables políticos y de la sociedad en su conjunto para adaptarse a estas dinámicas cambiantes y crear un ambiente más solidario e inclusivo para que las personas puedan tomar decisiones que se alineen con sus valores y aspiraciones. Solo a través de un enfoque holístico y empático, Corea del Sur podrá abordar sus desafíos demográficos y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.
Ver todo Lo último en El mundo