
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 28.02.2024
Las tasas de natalidad en declive son una creciente preocupación en algunas de las principales economías de Asia, lo que lleva a los gobiernos a invertir sumas significativas en políticas destinadas a revertir la tendencia. Desde Japón hasta Corea del Sur, Singapur hasta China, estos países están invirtiendo miles de millones de dólares en iniciativas para alentar a las parejas a tener más hijos.
En Corea del Sur, el presidente Yoon Suk-yeol reveló que en los últimos 16 años, su país ha gastado más de $200 mil millones tratando de aumentar la población. A pesar de estos esfuerzos, Corea del Sur estableció un nuevo récord para la tasa de fertilidad más baja del mundo el año pasado, con el número promedio de bebés esperados por mujer cayendo a solo 0.78.
De manera similar, Japón, que registró números récord de nacimientos bajos el año pasado, se comprometió a duplicar el presupuesto para políticas relacionadas con la infancia. El primer ministro Fumio Kishida anunció planes para aumentar el presupuesto a más de $74 mil millones, enfatizando la importancia de apoyar políticas que fomenten el crecimiento poblacional.
La razón detrás de estas inversiones es clara: una población más numerosa significa más personas contribuyendo a la fuerza laboral, generando una mayor producción económica y potencialmente aumentando los ingresos fiscales. Además, con poblaciones que envejecen rápidamente en muchos países asiáticos, hay una necesidad apremiante de asegurar que haya suficientes personas en edad laboral para apoyar a la población anciana.
Sin embargo, a pesar de los compromisos financieros significativos y diversos incentivos como pagos para nuevos padres, educación gratuita, exenciones fiscales y permisos parentales, los datos de Japón, Corea del Sur y Singapur en las últimas décadas sugieren que estas políticas han tenido un éxito limitado. Las Naciones Unidas también han advertido contra depender únicamente de incentivar a las mujeres para que tengan más hijos, enfatizando la importancia de abordar las razones subyacentes por las cuales las mujeres eligen tener menos hijos, como los desafíos para equilibrar el trabajo y la vida familiar.
A diferencia de los países asiáticos, las naciones escandinavas han tenido más éxito con las políticas de fertilidad, atribuido en parte a sus sólidos sistemas de bienestar, cuidado infantil asequible y mayor igualdad de género. Los desafíos en Asia se ven agravados por rankings más bajos en el informe global de la brecha de género, resaltando la necesidad de cambios sociales más amplios para apoyar a las familias y fomentar la crianza de niños.
También surgen preguntas sobre la sostenibilidad de financiar estas costosas políticas, especialmente en economías altamente endeudadas como Japón. Se están considerando opciones como aumentar la deuda a través de ventas de bonos, aumentar impuestos o primas de seguros sociales, cada una con posibles inconvenientes que podrían tensar aún más a las personas que trabajan y desalentar la expansión familiar.
En respuesta a las poblaciones en declive, países como China están invirtiendo en tecnología e innovación para compensar la disminución de la fuerza laboral. También se están debatiendo discusiones sobre flexibilizar las reglas de inmigración para atraer trabajadores más jóvenes del extranjero, reconociendo la competencia global por individuos calificados.
Si bien la eficacia de estas políticas de fertilidad sigue siendo incierta, los gobiernos en Asia están reconociendo la necesidad de invertir en iniciativas para abordar las tasas de natalidad en declive y las poblaciones envejecidas. A medida que el panorama demográfico continúa cambiando, estos países están navegando un acto de equilibrio complejo entre imperativos económicos, dinámicas sociales y la sostenibilidad de sus políticas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
