
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 24.02.2024
Estados Unidos está listo para imponer sanciones a más de 500 objetivos rusos en respuesta a la muerte del líder de la oposición, Aleksei A. Navalny, marcando el paquete más grande de restricciones económicas desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia hace dos años.
Una portavoz del Departamento del Tesoro confirmó que las nuevas medidas, que serán anunciadas por los Departamentos del Tesoro y de Estado el viernes por la mañana, representan una escalada significativa en las tensiones en curso entre Estados Unidos y Rusia. La muerte del Sr. Navalny en una prisión rusa llevó a la Casa Blanca a señalar su intención de imponer "importantes" penalizaciones, aunque los sectores o individuos específicos a ser afectados aún son desconocidos.
En los últimos años, la administración Biden ha recurrido cada vez más a herramientas financieras para socavar la economía de Rusia, trabajando en colaboración con los aliados del G7 para limitar la venta de petróleo ruso en los mercados globales, congelar activos del banco central y imponer restricciones comerciales en suministros de tecnología y equipo militar a Rusia.
Los esfuerzos para aislar económicamente a Rusia han sido parte de una estrategia coordinada con Europa. La Unión Europea ha anunciado recientemente su decimotercera ronda de sanciones a Rusia, prohibiendo a casi 200 individuos y entidades vinculados a la adquisición de armas hacer negocios dentro del bloque. Además, el Reino Unido se ha unido, imponiendo sanciones a empresas involucradas en la cadena de suministro de municiones de Rusia e individuos supuestamente conectados a la prisión ártica donde murió Navalny.
A pesar de la presión económica concertada, Rusia ha logrado resistir las sanciones en gran medida. La demanda de petróleo ruso de países como China, India y Brasil ha permanecido alta, y el gasto en el esfuerzo de guerra incluso ha impulsado el crecimiento en la economía rusa, superando las predicciones anteriores del Fondo Monetario Internacional.
Mientras Estados Unidos se prepara para esta nueva ola de sanciones, es probable que las implicaciones globales de este movimiento sean observadas de cerca, especialmente a medida que la brecha entre las potencias occidentales y Rusia continúa profundizándose. El impacto de estas sanciones en las acciones de Rusia y las relaciones globales aún está por verse.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
