Pequeñas empresas alertan mientras la economía alemana se debilita ante la amenaza de recesión.

Pequeñas empresas alertan mientras la economía alemana se debilita ante la amenaza de recesión.

Pequeñas empresas en Alemania expresan preocupaciones sobre la debilitación de la economía, instando a la acción del gobierno para evitar la recesión. Se hacen llamados a la unidad y a la implementación de un plan de estímulo ante la persistencia de los desafíos económicos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Pequeñas empresas lanzan la alerta sobre la debilitación de la economía alemana Mientras Alemania lidia con la amenaza inminente de una recesión, las pequeñas y medianas empresas están expresando preocupaciones y lanzando la alerta sobre las perspectivas económicas del país. Miles de empresas, que constituyen la columna vertebral de la economía alemana, están pidiendo el fin de las luchas políticas que han obstaculizado la implementación de un posible plan de estímulo. En una carta abierta dirigida al gobierno y firmada por 18 asociaciones industriales que representan empresas que van desde firmas tecnológicas hasta compañías de transporte por carretera, se expresaron preocupaciones sobre la disminución de la competitividad internacional de Alemania. La carta destacó varios desafíos enfrentados por las empresas, incluidos los altos precios de la energía, la escasez de mano de obra, los lentos esfuerzos de digitalización burocrática y los altos impuestos, atribuyendo la recesión económica a factores internos. Las preocupaciones expresadas por las empresas fueron subrayadas por un informe publicado por el banco central de Alemania, el Bundesbank, que indicó que la economía del país, la más grande de Europa, está en camino de contraerse en el primer trimestre de 2024. Tras una disminución del 0,3 por ciento en el último trimestre de 2023, una segunda contracción consecutiva situaría a Alemania en una recesión técnica. Los factores que contribuyen a la recesión económica, como señaló el Bundesbank, incluyen un mercado de exportación lento, hábitos de gasto cautelosos por parte de los consumidores y reducciones en las inversiones por parte de empresas desalentadas por los mayores costos de endeudamiento. Estos desafíos han llevado al Ministro de Economía, Robert Habeck, a describir el estado de la economía como "dramáticamente malo". Se espera que el informe económico del gobierno para 2024, que será presentado por el Ministro Habeck el miércoles, revele proyecciones revisadas, indicando un pronóstico de crecimiento reducido de solo el 0,2 por ciento anual, frente al 1,3 por ciento de expansión anticipado el año pasado. Las voces colectivas de las pequeñas empresas en Alemania instan a los responsables políticos a priorizar la unidad y a acelerar medidas para fortalecer la economía, ya que los temores a una recesión continúan proyectando una sombra sobre las perspectivas económicas del país. La resistencia y adaptabilidad de estas empresas, que conforman el núcleo del panorama económico de Alemania, serán clave para navegar los desafíos futuros y orientar al país hacia un crecimiento sostenible.
Ver todo Lo último en El mundo