La economía colombiana se recupera con un repunte del 2,3% en noviembre y evita la recesión técnica

La economía colombiana se recupera con un repunte del 2,3% en noviembre y evita la recesión técnica

La economía colombiana registró un repunte del 2,3% en noviembre de 2023, evitando así una recesión técnica. Según el Dane, el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) mostró un crecimiento del 0,92% en comparación con el mes anterior. Las actividades primarias lideraron este repunte con un crecimiento anual del 8,36%, mientras que las actividades secundarias experimentaron una caída del 3,85%. Por otro lado, las actividades terciarias mostraron un crecimiento del 2,56%, destacándose la administración pública y defensa con un aumento del 6,9%. Aunque es una señal positiva, se debe seguir vigilando la situación económica y tomar medidas para mantener el crecimiento en el futuro.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La economía colombiana logró un repunte del 2,3% en noviembre de 2023, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este resultado evitó que el país entrara en una recesión técnica, después de registrar una caída del 0,4% en octubre. El Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) mostró que la actividad económica nacional rompió la tendencia a la baja que había estado experimentando desde agosto de 2023. En comparación con el mes anterior, el ISE creció un 0,92%, superando la caída del 0,3% en octubre. Al analizar las diferentes ramas económicas, se observó que las actividades primarias fueron las que lideraron el repunte en noviembre, con un crecimiento anual del 8,36%. Por otro lado, las actividades secundarias, que incluyen la construcción y las industrias manufactureras, experimentaron una caída del 3,85% en el mismo período. Sin embargo, las actividades terciarias mostraron un crecimiento del 2,56% en el mes de estudio. Dentro de este grupo, la rama de administración pública y defensa registró el mayor repunte, con un aumento del 6,9%. Le siguieron las actividades financieras y de seguros, con un crecimiento del 4,2%, y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, con un incremento del 3,5%. Este repunte en la economía colombiana es una señal positiva, ya que evita que el país caiga en una recesión técnica. Sin embargo, es necesario continuar monitoreando de cerca la situación económica y tomar medidas para mantener el crecimiento en el futuro.
Ver todo Lo último en El mundo