Inversión de $96.300 millones en 68 Centros de Reindustrialización Zasca fortalecerá la economía popular y las MiPymes
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, ha invertido $96.300 millones de pesos en la creación de 68 nuevos Centros de Reindustrialización Zasca en todo el país. Estos centros se suman a los 9 que ya están en funcionamiento y se ubicarán en 29 departamentos diferentes.
El objetivo de estos centros es impulsar y fortalecer las unidades productivas, micronegocios y MiPymes ubicados en aglomeraciones con una vocación productiva en todo el territorio nacional. Se espera que beneficien a hasta 12.000 MiPymes y unidades productivas y estén en funcionamiento a partir de 2024. Además, se han firmado convenios con cámaras de comercio a nivel regional para la puesta en marcha de 49 de estos centros.
Con esta inversión, se busca fortalecer e impulsar la productividad y competitividad de las mipymes y unidades productivas en sectores como la manufactura, agroindustria, metalmecánica y tecnología. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo productivo y fortalecer el tejido empresarial del país, brindando oportunidades a las mipymes y unidades de la economía popular.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, ha invertido $96.300 millones de pesos en la creación de 68 nuevos Centros de Reindustrialización Zasca en todo el país. Estos centros se suman a los 9 que ya están en funcionamiento y se ubicarán en 29 departamentos diferentes.
Los Centros de Reindustrialización Zasca forman parte de la Política Nacional de Reindustrialización y de la Economía Popular del Gobierno. Su objetivo es impulsar y fortalecer las unidades productivas, micronegocios y MiPymes ubicados en aglomeraciones con una vocación productiva en todo el territorio nacional.
Con esta inversión, se busca fortalecer e impulsar la productividad y competitividad de las mipymes y unidades productivas de la economía popular en sectores como la manufactura, agroindustria, metalmecánica y tecnología.
La implementación de estos centros beneficiará a hasta 12.000 MiPymes y unidades productivas y se espera que estén en funcionamiento a partir del primer semestre de 2024. Se han firmado convenios con cámaras de comercio a nivel regional para la puesta en marcha de 49 de estos centros.
La inversión total de $96.300 millones de pesos proviene del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de las cámaras de comercio de Manizales, Bucaramanga, Ibagué, Duitama, Cartagena, Cali, Medellín, Bogotá, Cauca, Pasto y Santa Marta, así como de la Sociedad Salesiana.
Estos nuevos centros se enfocarán en brindar acompañamiento integral a las MiPymes y unidades productivas en su camino hacia una mayor productividad y competitividad. Se espera que beneficien a diferentes territorios del país, como Risaralda, Quindío, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar, San Andrés, Sucre, Córdoba, Valle del Cauca, Putumayo, Antioquia, Chocó, Huila, Tolima, Santander, Norte de Santander, Arauca, Cauca, Nariño, Santa Marta y Bogotá D.C.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca impulsar el desarrollo productivo y fortalecer el tejido empresarial del país, brindando oportunidades a las mipymes y unidades de la economía popular.