El régimen cubano anuncia medidas económicas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía
El régimen cubano anunció que aplicará gradualmente nuevas medidas económicas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía del país. Se prestará especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad. Aunque no se dieron fechas exactas, se sabe que el aumento del precio de la gasolina comenzará en febrero, mientras que el incremento en el precio del gas licuado y del transporte público se implementará en marzo. El aumento de la tarifa eléctrica entrará en vigor en marzo y se cobrará en abril. A pesar de la preocupación de la población, el gobierno mencionó la importancia de fortalecer la unidad nacional y asegurar el respaldo político a las medidas. El proceso de rendición de cuentas de los delegados municipales se pospondrá.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El régimen cubano ha anunciado que aplicará gradualmente las nuevas medidas económicas con el objetivo de corregir distorsiones y reimpulsar la economía del país. El presidente Miguel Díaz-Canel aseguró que se prestará especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
Durante una sesión del Consejo de Estado, Díaz-Canel analizó el cronograma de implementación de las medidas, pero no se dieron fechas exactas para su entrada en vigor. Sin embargo, se sabe que el aumento del precio de la gasolina comenzará a aplicarse a partir del 1 de febrero, mientras que el incremento en el precio del gas licuado y del transporte público se implementarán en marzo. Por su parte, el aumento de la tarifa eléctrica entrará en vigor el 1 de marzo y se comenzará a cobrar en abril.
Aunque el régimen no eliminará la libreta de abastecimiento en 2024, se espera un aumento en el precio de la canasta básica normada. Hasta el momento, no se ha confirmado la fecha exacta para esta medida.
A pesar de la información proporcionada por el gobierno, la población ha expresado su malestar y preocupación por las medidas. Como respuesta, Díaz-Canel mencionó la implementación gradual del "paquetazo", haciendo énfasis en la importancia de fortalecer la unidad nacional, la labor ideológica y asegurar el respaldo político a las medidas aprobadas.
El presidente del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, aseguró que la Revolución no afectará a los trabajadores y que los sacrificios temporales son necesarios para defenderla. Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero Cruz destacó la importancia de brindar la mayor cantidad de información al pueblo para aclarar cualquier inquietud.
Dado el calendario de implementación de las medidas en el primer trimestre del año, el Consejo de Estado ha decidido posponer el proceso de rendición de cuentas de los delegados municipales a sus electores y evaluar su desarrollo más adelante en el año.