Ecuador busca recaudar 1.020 millones de dólares para combatir la violencia de las bandas criminales y declara "conflicto armado interno".
Ecuador busca recaudar 1.020 millones de dólares para combatir la creciente violencia causada por bandas del crimen organizado. El gobierno propone aumentar el impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 15% para lograr dicha recaudación. El proyecto de ley ha sido enviado a la Asamblea Nacional, pero el bloque correísta ha mostrado su oposición. El ministro de Economía y Finanzas confía en que la propuesta será aprobada, pero si no ocurre, está dispuesto a salir a las calles para presionar. Además, se menciona la posibilidad de enfocar los subsidios a los combustibles y se mantendrá el Impuesto a la Salida de Divisas en un 3,5%.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Ecuador necesita reunir 1.020 millones de dólares para hacer frente a la creciente violencia causada por las bandas del crimen organizado. El jefe de Estado, Daniel Noboa, ha declarado el estado de "conflicto armado interno" y el gobierno ha presentado un proyecto de ley para enfrentar esta situación.
El viceministro de Economía, Daniel Falconí, ha señalado en una conferencia de prensa que el alza del impuesto al valor agregado (IVA), del 12% al 15%, es necesario para recaudar los fondos necesarios. Según los cálculos del gobierno, este aumento representaría un incremento de la recaudación de 1.306 millones de dólares al año.
El proyecto de ley, denominado 'Ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica', ha sido enviado a la Asamblea Nacional para su estudio. Sin embargo, el bloque correísta, el más grande del Legislativo, ha advertido que no lo apoyará.
El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, ha admitido que el conflicto está teniendo un alto costo para Ecuador, pero ha pedido confianza a los ciudadanos de que se conseguirán los recursos necesarios para combatir esta guerra contra el crimen organizado.
Falconí ha detallado que se requieren aproximadamente 1.020 millones de dólares para mantener las operaciones de las Fuerzas Armadas. Además, el gobierno también enfrenta deudas heredadas del gobierno anterior, por lo que el alza del IVA no es una medida temporal, sino de mediano plazo.
Existen propuestas alternativas, como una moratoria de la deuda externa por este año, pero Vega ha señalado que esta medida complicaría aún más al país. En su lugar, el gobierno busca que la población también contribuya al gasto para poder recibir apoyo externo.
El gobierno no ha mencionado la posibilidad de eliminar los subsidios a los combustibles, pero se ha mencionado la conveniencia de enfocar estos subsidios. Además, se ha decidido mantener el Impuesto a la Salida de Divisas en un 3,5%.
Aunque hay sectores que se oponen al alza del IVA en la Asamblea Nacional, Vega confía en que la propuesta será aprobada. Sin embargo, si esto no ocurre, el ministro ha asegurado que está dispuesto a salir a las calles para presionar por su aprobación.