La inflación en Argentina cierra el año 2023 con el mayor aumento en más de 30 años

La inflación en Argentina cierra el año 2023 con el mayor aumento en más de 30 años

La inflación en Argentina cerró el año 2023 con el mayor aumento en más de 30 años, empeorando aún más la crisis económica del país. El gobierno del presidente Milei ha implementado medidas como la devaluación del peso y la eliminación de los controles de precios, lo que ha llevado a un incremento en los valores de los productos básicos. En diciembre, la inflación superó las expectativas del mercado, registrando un aumento del 25,5% y alcanzando el nivel más alto desde 1991. Milei advierte que la situación tomará tiempo para mejorar y que las cosas podrían empeorar antes de mejorar, lo que afectará a una gran parte de la población que ya vive en la pobreza.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La crisis inflacionaria en Argentina ha empeorado aún más, cerrando el año 2023 con el mayor aumento en más de 30 años. El nuevo gobierno del presidente Javier Milei, que asumió el cargo en diciembre, tomó medidas como la devaluación del peso y la eliminación de los controles de precios, lo que ha llevado a un incremento en los valores de los productos básicos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor registró un aumento del 25,5% en diciembre, superando las expectativas del mercado que preveían un incremento del 28%. Este aumento es el más alto desde febrero de 1991 y sigue a un aumento del 12,8% en noviembre. Con este resultado, la inflación en la segunda economía más grande de Sudamérica alcanzó un incremento del 211,4% en 2023, el más alto desde la década de 1990. Milei, quien devaluó el peso en un 54,2% poco después de asumir, presentó un decreto y envió un proyecto de ley al Congreso para desregular la economía y sentar las bases para el crecimiento del país. El presidente advirtió que llevará tiempo y que las cosas podrían empeorar antes de mejorar, lo que significa que muchos argentinos tendrán que ajustarse el cinturón, con más del 40% de la población ya viviendo en la pobreza. Según estadísticas generales, Argentina tiene una de las cinco inflaciones más altas del mundo. En cuanto a las divisiones que registraron mayores incrementos en diciembre, destacan Bienes y servicios varios (32,7%), Salud (32,6%) y Transporte (31,7%). Por otro lado, las divisiones con menores variaciones fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%). En resumen, la crisis inflacionaria en Argentina se ha agudizado aún más, cerrando el año 2023 con el mayor aumento en más de 30 años. El gobierno de Milei ha tomado medidas como la devaluación del peso y la eliminación de los controles de precios, lo que ha llevado a un incremento en los valores de los productos básicos. A pesar de las expectativas del mercado, la inflación en diciembre superó el 25,5%, alcanzando el nivel más alto desde 1991. Milei advierte que tomará tiempo antes de que la situación mejore y que las cosas podrían empeorar aún más, lo que afectará a una gran parte de la población que ya vive en la pobreza.
Ver todo Lo último en El mundo