Aprobación de ley económica genera preocupación en sector financiero y economía del país

Aprobación de ley económica genera preocupación en sector financiero y economía del país

La aprobación de la segunda ley económica del Gobierno de Daniel Noboa ha generado preocupación en el sector financiero y en la economía del país. Esta medida elimina la exención del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en los pagos de dividendos de créditos provenientes del exterior para los bancos privados. Según el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), esta medida encarecerá el financiamiento externo y dificultará el acceso al crédito para familias y emprendedores. Además, afectará la llegada de nuevos recursos de financiamiento e inversión al país. Esta disposición transitoria también afectará al inversionista extranjero y dificultará la situación de liquidez actual. El presidente ejecutivo de la Asobanca considera que esta medida es inconstitucional y tendrá efectos adversos en la colocación de créditos, la inversión extranjera y el acceso al financiamiento.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La aprobación de la segunda ley económica del Gobierno de Daniel Noboa ha generado preocupación en el sector financiero y en la economía del país. Esta ley incluye una disposición transitoria que elimina la exención del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en los pagos de dividendos de créditos provenientes del exterior para los bancos privados. Según Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), esta medida encarecerá el financiamiento externo y dificultará el acceso al crédito para familias y emprendedores. En la actualidad, la entrega de créditos ya se encuentra desacelerada debido a la limitada liquidez en la economía y otros factores como la inseguridad y el déficit fiscal. Con la disposición transitoria de la Ley de Competitividad Energética, esta desaceleración se acentuará aún más. Además, esta medida afectará la llegada de nuevos recursos de financiamiento e inversión al país, lo que impactará a grupos vulnerables y también en la recaudación de impuestos para el Estado. La inclusión financiera ya enfrenta obstáculos en el país, como la política de techos de tasas de interés, y las decisiones de última hora en la Asamblea solo agregan más dificultades. A su vez, esta disposición transitoria también afectará al inversionista extranjero que ahorra en entidades ecuatorianas, ya que deberá pagar el ISD sobre sus rendimientos. Esto ahuyentará la llegada de nuevos recursos y dificultará la situación de liquidez actual. El presidente ejecutivo de la Asobanca considera que esta disposición transitoria es inconstitucional, ya que fue incorporada por la Asamblea sin estar en el proyecto de ley original y viola el principio de unidad de materia. En resumen, esta medida tendrá efectos adversos en la colocación de créditos, la inversión extranjera y dificultará el acceso al financiamiento para aquellos que más lo necesitan en la coyuntura actual.
Ver todo Lo último en El mundo