Yolanda Díaz busca negociar la reforma del subsidio de desempleo tras ser rechazada en el parlamento

Yolanda Díaz busca negociar la reforma del subsidio de desempleo tras ser rechazada en el parlamento

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, buscará negociar la reforma del subsidio de desempleo después de rechazarse en el parlamento. Esto ocurre tras haber excluido a la patronal de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), imponiendo un aumento del 5%. La CEOE ha rechazado la propuesta de Díaz, y el Gobierno ha amenazado con aumentar el SMI cerca del 5% si no aceptan. Esto implicará un aumento de costos para las pymes, autónomos y las familias que emplean a trabajadores del hogar. Díaz ha convocado nuevamente a los agentes sociales para negociar la reforma del subsidio de desempleo, aunque será difícil que la patronal apoye la propuesta. Además, esta reforma estaba vinculada a una medida requerida para el cuarto pago del fondo anticrisis europeo. La ministra espera acordar la reforma a través de la Mesa de Diálogo Social, y su implementación estaba prevista para junio de 2024 sin afectar de inmediato a los beneficiarios del sistema de protección por desempleo. Sin embargo, las medidas propuestas fueron rechazadas en el parlamento

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, buscará negociar la reforma del subsidio de desempleo después de que fuera rechazada en el parlamento. Esta medida se da a conocer justo después de haber excluido a la patronal de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), imponiendo un aumento del 5%. La CEOE ha rechazado la propuesta de Díaz de elevar el salario mínimo y el Ejecutivo ha amenazado con aumentarlo cerca del 5% si no aceptan. Esta decisión implicará un aumento de costos para las pymes, autónomos y las familias que emplean a trabajadores del hogar. A pesar de no haber alcanzado un acuerdo con los agentes sociales sobre el SMI, Díaz ha convocado nuevamente a las partes para negociar la reforma del subsidio de desempleo. La ministra espera cerrar acuerdos sobre la subida del SMI con la patronal y los sindicatos, aunque la CEOE ha afirmado que será difícil que se apoye la propuesta. Por otro lado, la reforma del subsidio de desempleo, que fue rechazada en el parlamento, estaba vinculada a una medida requerida para la solicitud del cuarto pago del fondo anticrisis europeo. Díaz ha destacado que la reforma del subsidio de desempleo será acordada con los agentes sociales a través de la Mesa de Diálogo Social. La implementación de esta reforma estaba programada para junio de 2024 y no afectará de inmediato a los beneficiarios del sistema de protección por desempleo. De haberse llevado a cabo, el gasto público hubiera aumentado en 648 millones de euros en 2024. La reforma incluía a nuevos colectivos en la ayuda y elevaba el subsidio mensual. A pesar de los esfuerzos de Díaz, las medidas propuestas fueron rechazadas en el parlamento.
Ver todo Lo último en El mundo