El ministro de Transporte de Buenos Aires critica a Milei por el aumento de precio de la nafta y respalda advertencias de Massa
El ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, criticó al presidente Milei por los aumentos en el precio de la nafta. Recordó advertencia de Massa durante la campaña sobre el costo de la nafta si ganaba el libertario. D'Onofrio afirmó que no fue campaña del miedo, sino realidad actual. Cuestionó la libertad promovida por Milei, argumentando que solo beneficia a los poderosos. Respaldó las palabras de Massa sobre combustibles más accesibles para los argentinos. También recordó advertencia sobre el costo del pasaje de colectivo si se dolarizaba la economía. Afirmó que la liberación descontrolada de precios deteriora el transporte y aumenta el costo de vida. Aumento del 84% en el precio de la nafta desde el gobierno libertario. Preocupación por impacto en el costo de vida de los argentinos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, criticó al presidente Javier Milei por los nuevos aumentos en el precio de la nafta. En un video publicado en redes sociales, el funcionario recordó una advertencia realizada por Sergio Massa durante la campaña electoral, donde se mencionaba que si el libertario ganaba las elecciones, el litro de nafta llegaría a costar $1000. D'Onofrio afirmó que no se trató de una campaña del miedo, sino de una realidad que se está viviendo ahora.
El ministro de Kicillof aprovechó la ocasión para cuestionar la libertad que promueve Milei, argumentando que esta sólo beneficia a los poderosos. Además, respaldó las palabras de Massa sobre la necesidad de garantizar combustibles más accesibles para los argentinos, a fin de mantener la competitividad de la industria y la economía en general.
D'Onofrio también recordó las declaraciones que realizó después de las elecciones primarias, donde había advertido que el pasaje de colectivo costaría $6000 si se dolarizaba la economía. En ese sentido, reafirmó que la liberación descontrolada de precios solo llevaría al deterioro del transporte y a un mayor costo de vida para los ciudadanos.
Este nuevo aumento en el precio de los combustibles representa un incremento del 84% desde el inicio del gobierno libertario, según estimaciones de los estacioneros. Es el segundo aumento desde que Milei asumió la presidencia, siendo el resultado de la devaluación y la presión de las petroleras para que el traslado a precios fuera de entre el 70% y 80%.
En conclusión, el ministro D'Onofrio ha señalado que los aumentos en el precio de la nafta no son producto de una campaña del miedo, sino de las políticas implementadas por el gobierno libertario. Además, ha respaldado las advertencias realizadas por Sergio Massa durante la campaña electoral sobre los posibles efectos negativos de la liberación de precios en el transporte y los combustibles. El aumento del 84% en el precio de la nafta refleja las presiones económicas y las demandas de las petroleras, pero también plantea preocupaciones sobre el impacto en el costo de vida de los argentinos.