La Revival Desigual: ¿Está dejando el renacimiento de Detroit atrás a sus residentes de toda la vida?
En una cuenta personal, un columnista reflexiona sobre el continuo renacimiento de Detroit y cuestiona si realmente beneficia a sus residentes de toda la vida. El columnista destaca la ira y la frustración que sienten muchos residentes de Detroit, quienes ven que sus impuestos se utilizan para subsidiar megaproyectos y exenciones fiscales para multimillonarios. Mencionan la campaña de activismo de 2016 que llevó a la aprobación de una ordenanza de acuerdos de beneficios comunitarios, pero cuestionan si realmente puede dar a los habitantes de toda la vida de Detroit una participación justa en el éxito de la ciudad. El columnista comparte sus propias luchas personales con la renovación de su propia casa y plantea preocupaciones sobre el desplazamiento potencial de residentes de larga data. Hacen un llamado a los funcionarios de la ciudad para que busquen mejores acuerdos con los desarrolladores y aseguren que el renacimiento de la ciudad beneficie verdaderamente a todos sus residentes.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En una cuenta personal, un columnista reflexiona sobre el continuo renacimiento de Detroit y cuestiona si realmente beneficia a sus residentes de toda la vida. El columnista cuenta su propia experiencia de comprar una casa en mal estado en un vecindario en dificultades como una inversión y una forma de proporcionar un hogar para sus primos nacidos en Detroit. Mientras que el centro de Detroit ha experimentado una ola de desarrollo e inversión, con condominios de lujo y nuevas comodidades, el columnista señala que este renacimiento se concentra en una pequeña área, dejando a muchos habitantes de Detroit incapaces de pagar el alquiler o comprar en su propia ciudad.
El columnista destaca la ira y la frustración que sienten muchos residentes de Detroit, quienes ven que sus impuestos se utilizan para subsidiar megaproyectos y exenciones fiscales para multimillonarios. Mencionan la campaña activista de 2016 que llevó a la aprobación de una ordenanza de acuerdos de beneficios comunitarios, que requiere que los desarrolladores negocien acuerdos con la comunidad para proyectos que reciben importantes exenciones fiscales o transferencias de terrenos públicos. Sin embargo, el columnista cuestiona si esta ordenanza realmente puede dar a los residentes de toda la vida de Detroit una participación justa en el éxito de la ciudad.
El columnista comparte sus propias dificultades para renovar su casa, incluyendo encuentros con contratistas de mala calidad y un robo. Mencionan un nuevo complejo médico de 3 mil millones de dólares que se está construyendo en Detroit, lo que genera esperanza de mayor seguridad y empleo. Sin embargo, se plantean preocupaciones sobre el desplazamiento potencial de residentes de larga data y las concesiones limitadas ofrecidas para protegerlos. El comité de negociación encargado de asegurar beneficios comunitarios de los desarrolladores es criticado por aceptar ofertas escasas que no satisfacen adecuadamente las necesidades de la comunidad.
En última instancia, el columnista cuestiona a quién beneficia realmente el renacimiento de Detroit, señalando la marcada diferencia entre los esfuerzos realizados para atraer nuevos residentes y la falta de apoyo para aquellos que ya viven en la ciudad. Instan a los funcionarios de la ciudad a buscar mejores acuerdos con los desarrolladores y desafiar la noción de que cualquier beneficio es mejor que ninguno. El columnista comparte su propia frustración al acercarse a un desarrollador multimillonario en busca de más apoyo, solo para recibir una defensa del paquete inicial de beneficios. El artículo concluye enfatizando la necesidad de que Detroit lo haga mejor esta vez y garantice que el renacimiento de la ciudad beneficie verdaderamente a todos sus residentes.