El impacto de la economía en la candidatura de Biden en 2024: el análisis de expertos revela posibles desafíos y optimismo.

El impacto de la economía en la candidatura de Biden en 2024: el análisis de expertos revela posibles desafíos y optimismo.

El estado de la economía será un factor significativo para las posibilidades del presidente Biden en las elecciones de 2024, según los economistas Peter Coy y Paul Krugman. Mientras que Krugman argumenta que los números económicos actuales son sólidos, con baja tasa de desempleo e inflación, Coy señala que existe una desconexión entre estas cifras positivas y el sentimiento del consumidor. Coy sugiere que el sesgo partidista y las comparaciones con los precios pasados pueden estar influyendo en la percepción negativa de la economía por parte de las personas. Krugman cree que si la inflación continúa disminuyendo, el sentimiento del consumidor podría mejorar. Sin embargo, Coy expresa preocupación por una posible recesión en 2024, resaltando la debilidad del sector manufacturero, el aumento de las tasas de interés y la baja confianza de las pequeñas empresas. Ambos economistas coinciden en la importancia de la percepción pública y la cobertura mediática de la economía para moldear el sentimiento de los votantes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Opinión | ¿Ayudará o perjudicará la economía a Biden en el 2024? Krugman y Coy analizan los datos. Peter Coy: La economía será un problema para el presidente Biden en el 2024. A pesar de los buenos números, los votantes están descontentos. La pregunta es si las buenas noticias continuarán y cómo reaccionarán los votantes ante la economía en época de elecciones. Paul Krugman: El estado actual de la economía es bueno, con bajo desempleo e inflación. Los analistas creen que ha llegado un aterrizaje suave. Sin embargo, existe una desconexión entre los buenos números y el sentimiento del consumidor. Peter: El sentimiento negativo de las personas puede estar influenciado por la partidocracia y su comparación de precios con el pasado. Los republicanos tienden a ser más negativos cuando un demócrata es presidente. Puede llevar tiempo que una menor inflación mejore el sentimiento del consumidor. Paul: El sentimiento del consumidor ha mostrado cierta mejora recientemente, pero aún está por debajo de lo esperado según los números económicos. Si la inflación continúa disminuyendo, los consumidores pueden empezar a sentirse mejor al respecto. Peter: Me preocupa una posible recesión en el 2024. La manufactura está débil, las tasas de interés han aumentado y la confianza de las pequeñas empresas sigue baja. Paul: Indicadores como los planes de contratación son fuertes, pero el sentimiento de los negocios sobre las condiciones futuras es pobre. La disminución de las tasas de interés podría llevar a un aumento en los precios de los bonos y las acciones, lo cual podría ayudar a la economía. Los demócratas también se sienten mejor respecto a la economía de Biden. Peter: Biden necesita ser percibido como alguien que está haciendo algo por la clase trabajadora y la clase media para ganar las elecciones. La percepción de la economía por parte de las personas, incluso si no tienen un interés personal, puede influir en su voto. Paul: La economía importa menos ahora que en el pasado, pero aún hay votantes que pueden ser influenciados por las condiciones económicas. El panorama para Pensilvania y Wisconsin es incierto, pero en general la economía está yendo bien en la mayoría de los estados. Peter: Deberíamos prestar atención al desempleo, la inflación y el sentimiento del consumidor como indicadores clave para las elecciones. Ambos coinciden en que la cobertura mediática de la economía se ha vuelto más positiva últimamente, lo cual podría tener un impacto en la percepción pública.
Ver todo Lo último en El mundo