Decepción en el campo argentino por prolongación de medida que encarece créditos a productores de soja

Decepción en el campo argentino por prolongación de medida que encarece créditos a productores de soja

El campo argentino expresó su decepción y rechazo ante la prolongación de una medida que encarece los créditos a los productores de soja. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prorrogó una norma implementada durante la gestión anterior, que obligaba a los productores a vender la soja y no financiarse a través de créditos. Esta medida generó malestar en el sector agrícola, y la Mesa de Enlace, que representa a las principales entidades agropecuarias, pidió su remoción sin éxito. Además, también hay enojo por la suba de las retenciones estipulada en el proyecto de ley ómnibus.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El campo argentino expresó su decepción y rechazo ante la prolongación de una medida que encarece los créditos a los productores de soja. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prorrogó una norma implementada durante la gestión anterior, que obligaba a los productores a vender la soja y no financiarse a través de créditos. Esta medida generó malestar en el sector agrícola, y la Mesa de Enlace, que representa a las principales entidades agropecuarias, pidió su remoción sin éxito. Además, también hay enojo por la suba de las retenciones estipulada en el proyecto de ley ómnibus. La medida del BCRA establece que los productores de soja que tengan más del 5% del grano en stock deben pagar una tasa de interés compensatoria mayor. Solo quedan exentos aquellos cuyas financiaciones totales en el sistema financiero no superen los $3 millones o que no tengan más del 5% de su capacidad de cosecha anual de soja. La Mesa de Enlace considera esta medida como un abuso discriminatorio y una arbitrariedad que afecta directamente a los productores y va en contra del rumbo hacia la desregulación y la liberación económica. En respuesta a esta prórroga, la Mesa de Enlace afirmó estar decepcionada y solicitó que se reconsidere la medida de manera urgente. Los dirigentes del campo expresaron su malestar por esta norma discriminatoria que impide el desarrollo del sector y perjudica a la economía del país. Consideran que esta medida contradice las expectativas de un ambiente más favorable para la producción y refuerza la sensación de incertidumbre y vulnerabilidad que venían enfrentando. En conclusión, el campo argentino está descontento y decepcionado por la prórroga de una medida que encarece los créditos a los productores de soja. Consideran que esta medida es discriminatoria y arbitraria, y va en contra del rumbo hacia la desregulación y la liberación económica. La Mesa de Enlace ha solicitado que se reconsidere esta medida de manera urgente.
Ver todo Lo último en El mundo