Hapag-Lloyd evita el Canal de Suez: Preocupaciones de seguridad llevan a cambiar a una ruta alternativa, aumentando las preocupaciones comerciales y de costos.

Hapag-Lloyd evita el Canal de Suez: Preocupaciones de seguridad llevan a cambiar a una ruta alternativa, aumentando las preocupaciones comerciales y de costos.

Hapag-Lloyd, una de las compañías navieras más grandes del mundo, ha decidido no utilizar el Canal de Suez debido a preocupaciones de seguridad. A pesar de los esfuerzos por garantizar la seguridad en la zona, la compañía considera que la ruta del Mar Rojo es "demasiado peligrosa". Otras empresas también han suspendido el uso de la ruta después de los ataques de los rebeldes houthis de Yemen, quienes han atacado a los barcos sospechosos de dirigirse a Israel. En respuesta, una coalición llamada Prosperity Guardian, liderada por Estados Unidos, se ha formado para proteger el transporte comercial en la región. La decisión de Hapag-Lloyd plantea preocupaciones sobre interrupciones en el suministro y costos crecientes, lo cual afecta a las economías que dependen de la vital ruta comercial Europa-África. Empresas como CMA CGM y Maersk están reanudando cautelosamente el uso de la ruta del Mar Rojo, pero los desafíos persisten debido a los riesgos continuos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Hapag-Lloyd, una de las mayores empresas navieras del mundo, ha anunciado que no reanudará su uso del Canal de Suez debido a preocupaciones de seguridad en curso. A pesar de la operación militar internacional para garantizar la seguridad en la zona, la compañía considera que el paso a través de la ruta del Mar Rojo sigue siendo "demasiado peligroso". Varias otras empresas también han detenido su uso de la ruta después de los ataques. Los rebeldes hutíes de Yemen, que apoyan a Hamas en el conflicto entre Israel y Gaza, han atacado a los buques que sospechan que se dirigen a Israel. Los barcos en el Mar Rojo, con Yemen al sur, han sido atacados por drones y cohetes lanzados por los rebeldes. En respuesta, se ha formado una coalición llamada Prosperity Guardian, liderada por Estados Unidos, para proteger la navegación comercial en la zona. La decisión de Hapag-Lloyd se produce después de que la Mediterranean Shipping Company (MSC) informara de un ataque a uno de sus buques portacontenedores mientras pasaba por el sur del Mar Rojo. A pesar del riesgo, la empresa naviera danesa Maersk ha anunciado que reanudará sus operaciones en el Mar Rojo. Sin embargo, Hapag-Lloyd, la quinta empresa naviera más grande del mundo, continuará redirigiendo sus barcos a través del Cabo de Buena Esperanza. La ruta alternativa añade una cantidad significativa de millas al viaje, lo que provoca preocupaciones sobre interrupciones en el suministro y mayores costos de transporte. Se espera que la tensión en la región del Mar Rojo afecte a diversas economías, ya que la ruta es vital para el comercio entre Europa y África. Egipto, en particular, enfrentará consecuencias significativas debido a su dependencia del Canal de Suez para los ingresos en moneda extranjera. Las interrupciones causadas por los riesgos de seguridad en el canal ya han exacerbado la escasez de reservas de divisas del país, lo que hace que la situación sea aún más desafiante en medio de una recesión global. A medida que la situación se desarrolla, empresas como CMA CGM y Maersk se están preparando lentamente para reanudar su uso de la ruta del Mar Rojo. Sin embargo, los peligros en curso en la zona seguirán planteando desafíos para el comercio y las economías que dependen de esta vía fluvial crucial.
Ver todo Lo último en El mundo