Los primeros 15 días del gobierno de Milei: desafíos y optimismo económico
Los primeros 15 días de gestión económica del gobierno de Javier Milei han sido recibidos con optimismo por los analistas. Se han implementado medidas para evitar la hiperinflación, como la reducción del déficit fiscal y la devaluación del tipo de cambio. Esto ha reducido la brecha cambiaria y aumentado las reservas del Banco Central. Sin embargo, la liberalización de precios ha acelerado la inflación, afectando a la población de menores ingresos. Los próximos días serán clave para enfrentar desafíos como la mayor demanda de importadores y los incentivos para que los exportadores liquiden divisas. Además, se esperan más detalles sobre el programa fiscal en enero, incluyendo el aumento de tarifas y posibles subidas de impuestos. Los analistas debaten sobre la viabilidad de un programa de dolarización y advierten sobre el uso de decretos para implementar cambios profundos en la economía. En resumen, aunque se reconoce el esfuerzo del gobierno por estabilizar la economía, aún quedan desafíos por enfrentar y preguntas sin respuesta sobre la viabilidad del programa económico de Milei.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Los primeros 15 días de gestión económica del gobierno de Javier Milei han sido recibidos con cierto optimismo por parte de los analistas económicos. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha implementado medidas pragmáticas para evitar la hiperinflación, como la reducción del déficit fiscal y la devaluación del tipo de cambio. Esto ha llevado a una reducción significativa de la brecha cambiaria y a un aumento en la compra de reservas por parte del Banco Central.
Sin embargo, esta liberalización de precios ha llevado a una aceleración de la inflación, lo que afectará especialmente a la población de menores ingresos. Los próximos días serán clave para ver cómo el equipo económico enfrenta los desafíos que se presentan, como la mayor demanda de importadores y los incentivos para que los exportadores liquiden divisas.
Además, se espera que en enero se conozcan más detalles sobre el programa fiscal, incluyendo el aumento de tarifas y la posible subida de impuestos. Los analistas también debaten sobre la viabilidad de un programa de dolarización y advierten sobre el uso de decretos para implementar cambios profundos en la economía.
En resumen, aunque se reconoce el esfuerzo del gobierno por estabilizar la economía, todavía quedan desafíos por enfrentar y preguntas sin respuesta sobre la viabilidad del programa económico de Milei.