Oportunidades de crecimiento en el Reino Unido para los sectores argentinos: entrevista con Javier Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
El presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica, Javier Álvarez, destaca las posibilidades de crecimiento para los sectores argentinos en el Reino Unido. Áreas como el oil&gas, minería y agro tienen un gran potencial, especialmente en un contexto macroeconómico más ordenado. Álvarez resalta las oportunidades en el sector agroindustrial, como la exportación de alimentos orgánicos y nuevas variedades de vinos. Además, menciona que el Reino Unido es una plataforma para ampliar contactos con la Unión Europea y la Commonwealth. En cuanto al comercio, las exportaciones argentinas al Reino Unido han aumentado un 18% en comparación con el año pasado, generando 53,000 puestos de trabajo. A pesar del Brexit, Álvarez destaca que el Reino Unido sigue siendo atractivo para operar con otros países.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica, Javier Álvarez, plantea que existen muchas posibilidades para los sectores argentinos en el Reino Unido, especialmente en las áreas de oil&gas, minería y agro. Álvarez destaca que, en un contexto macroeconómico más ordenado, estos sectores podrán crecer aún más. Además, señala que la Argentina tiene muchas oportunidades en el sector agroindustrial, especialmente en la exportación de alimentos orgánicos y nuevas variedades de vinos. Álvarez también menciona que el Reino Unido es una plataforma para ampliar contactos con la Unión Europea y la Commonwealth.
En cuanto al flujo comercial, los datos muestran que en los últimos 12 meses, la Argentina exportó 1300 millones de libras al Reino Unido, lo que representa un aumento del 18% en comparación con el año anterior. El sector más importante es el de alimentos para ganado, seguido por las bebidas, principalmente los vinos argentinos. Álvarez destaca que las exportaciones argentinas al Reino Unido generan 53,000 puestos de trabajo.
En cuanto a las oportunidades de crecimiento, Álvarez menciona que el sector minero, especialmente los minerales críticos como el litio, y el sector agropecuario tienen posibilidades de generar valor agregado. También destaca el potencial de la Argentina en la prestación de servicios back office debido a los recursos humanos capacitados y a la diferencia horaria.
En cuanto a las empresas argentinas que deseen operar en el Reino Unido, Álvarez señala que es importante tener en cuenta la calidad alta del mercado británico, pero también destaca el potencial importante de la Argentina. Recomienda buscar información detallada en las embajadas y oficinas comerciales de ambos países. En cuanto a los negocios ingleses en Argentina, Álvarez menciona que los problemas con los tipos de cambio, la repatriación de beneficios y la inflación dificultaban la realización de inversiones. Sin embargo, destaca que los sectores argentinos han logrado destacarse en un contexto macroeconómico desafiante y podrán crecer aún más en un entorno más ordenado.
En cuanto al Brexit, Álvarez menciona que si bien no hubo cambios significativos en el intercambio comercial, generó modificaciones en la percepción del Reino Unido como plataforma para la comunidad internacional. Sin embargo, destaca que el país sigue siendo atractivo para operar con la Unión Europea, Asia y Medio Oriente, especialmente debido a la Commonwealth.