El G7 y Australia introducen medidas más estrictas para combatir la evasión de Rusia al límite de precios del petróleo, apuntando a los transportistas y comerciantes de petróleo.
El Grupo de las 7 naciones y Australia han endurecido las sanciones sobre los transportistas y comerciantes de petróleo involucrados en ayudar a Rusia a eludir el límite de precio de su petróleo. Esta medida tiene como objetivo reforzar la política que limita los ingresos energéticos de Rusia y su capacidad para financiar el conflicto en curso en Ucrania. Rusia ha logrado evadir el límite a través del uso de una "flota sombra" de petroleros y opciones alternativas para seguros y financiamiento. En respuesta, el G7 y Australia están introduciendo medidas más estrictas que requieren una documentación más detallada sobre el contenido y los precios de los envíos de petróleo. La coalición espera que estos cambios interrumpan los esfuerzos de los exportadores rusos para evadir el límite de precios al engañar a los proveedores de servicios. Mientras que el G7 argumenta que el límite ha sido exitoso, los expertos han expresado dudas sobre su efectividad. La Unión Europea y Estados Unidos también han tomado medidas para combatir la evasión del límite. Por ejemplo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a un administrador de buques de propiedad rusa y a tres comerciantes de petróleo rusos. Estas medidas tienen como objetivo mantener los principios de la política de límite de precios y reducir los ingresos rusos utilizados para financiar el conflicto en Ucrania.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Grupo de las 7 naciones y Australia han anunciado nuevas sanciones a los transportistas y comerciantes de petróleo involucrados en ayudar a Rusia a eludir el límite de precio de su petróleo. Esta medida forma parte de un esfuerzo por fortalecer la política que se implementó para limitar los ingresos energéticos de Rusia y su capacidad para financiar el conflicto en curso en Ucrania. El límite, que limita lo que Rusia puede cobrar por sus exportaciones de petróleo a 60 dólares por barril, inicialmente parecía exitoso en la reducción de los ingresos energéticos rusos. Sin embargo, Rusia ha logrado evadir el límite mediante el desarrollo de una "flota sombra" de petroleros y encontrando opciones alternativas de seguro y financiamiento.
Para abordar esta evasión, el G7 y Australia han introducido medidas más estrictas que requerirán que los transportistas de petróleo y otros participantes en la cadena de suministro del comercio de energía proporcionen documentación más frecuente y rigurosa sobre el contenido y los precios de los envíos de petróleo. Estos requisitos tienen como objetivo reducir las oportunidades para que los actores malintencionados utilicen costos de envío opacos para disfrazar el petróleo que se vende por encima del límite. La coalición espera que estos cambios interrumpan los esfuerzos de los exportadores rusos para eludir el límite de precio mientras engañan a los proveedores de servicios.
Si bien la coalición del límite de precio del G7 argumenta que el límite ha sido exitoso este año, con los precios de la energía manteniéndose estables y los ingresos fiscales rusos por exportaciones de petróleo y productos derivados del petróleo disminuyendo un 32% en comparación con el año pasado, los analistas de la industria energética han expresado dudas sobre su efectividad. Los expertos sugieren que cuando los precios del petróleo a nivel mundial subieron, los exportadores y comerciantes de petróleo rusos encontraron fácilmente formas de eludir el límite. La Unión Europea y Estados Unidos también han tomado medidas para combatir la evasión del límite de precio, con la UE implementando medidas para frenar la venta de viejos buques de carga y Estados Unidos imponiendo nuevas sanciones a los gerentes de barcos y comerciantes de propiedad rusa que violan las reglas.
El Departamento del Tesoro, en particular, ha impuesto sanciones a un gerente de barcos de propiedad rusa con sede en los Emiratos Árabes Unidos, así como a tres comerciantes oscuros de petróleo ruso con sede en los Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong. Estas sanciones tienen como objetivo mantener los principios de la política de límite de precio y reducir los ingresos rusos utilizados para financiar el conflicto en Ucrania, según Wally Adeyemo, el subsecretario del Tesoro.