Gobierno argentino aumenta retenciones a subproductos de la soja para compensar sectores exentos de derechos de exportación
El Gobierno argentino ha decidido aumentar las retenciones a los subproductos de la soja como parte de un plan para compensar la exención de derechos de exportación en 18 sectores económicos. La medida busca estabilizar la economía y ordenar la macroeconomía del país. La propuesta consiste en elevar el porcentaje de retenciones del 31% al 33% y se espera su aprobación pronta. Sectores como la industria olivícola, el arroz, los cueros bovinos, los lácteos, la fruta y las hortalizas quedan exentos de retenciones, mientras que el complejo vitivinícola pagará un 8%. No se otorgarán reintegros ni compensaciones a los productores y se están revisando las situaciones de la pesca y los porcinos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Gobierno argentino ha dado a conocer su motivo para aumentar las retenciones a los subproductos de la soja. Según Jorgelina Traut, vocera de la Secretaría de Agricultura, esta medida se implementará para compensar que 18 sectores económicos quedarán exentos de derechos de exportación. El proyecto de ley busca elevar el porcentaje de retenciones del 31% al 33% y se espera que se apruebe lo más pronto posible. La justificación detrás de este ajuste es estabilizar la economía y ordenar la macroeconomía del país.
La decisión de aumentar las retenciones fue comunicada por el secretario de la cartera agrícola, Fernando Vilella, a la Mesa de Enlace y a representantes de la cadena agroindustrial. Este nuevo esquema busca reducir los derechos de exportación para las economías regionales que no los tenían. Sectores como la industria olivícola, el arroz, los cueros bovinos, los lácteos, la fruta, las hortalizas y otros productos quedarán exentos de retenciones. El complejo vitivinícola será el único sector que tendrá un 8% de retenciones.
Traut explicó que el aumento de las retenciones a los subproductos de la soja es para compensar la falta de ingresos al fisco por la exención de derechos de exportación en los sectores mencionados anteriormente. Esta medida es considerada transitoria y forma parte de un plan de estabilización para lograr la meta fiscal y el déficit cero. El proyecto de ley será enviado al Congreso de la Nación para su debate y aprobación.
Además, se destacó que las economías regionales seleccionadas son aquellas que se encuentran en una situación económica complicada. Se espera que la mejora en el tipo de cambio y la reducción de la brecha cambiaria mejoren la competitividad de estos sectores. Por otro lado, se aclaró que no se otorgarán reintegros o compensaciones a los productores y que se están revisando las situaciones de la pesca y los porcinos.