El panorama laboral en Argentina: expectativas de empleo caen al nivel más bajo del año

El panorama laboral en Argentina: expectativas de empleo caen al nivel más bajo del año

El panorama laboral en Argentina es sombrío, con expectativas de creación de empleo en su punto más bajo del año. Según una encuesta de ManpowerGroup, el país ocupa el último lugar en cuanto a contratación de nuevos trabajadores a nivel mundial. El estudio revela que solo el 30% de los empleadores planea aumentar su plantilla, mientras que el 29% prevé reducirla. Un 35% no espera cambios y el 6% restante no está seguro. Esta situación refleja la incertidumbre económica y la cautela de las empresas a la hora de contratar. En comparación con otros países de América Latina, Argentina tiene las expectativas más débiles (+2%), mientras que Costa Rica y Estados Unidos están a la cabeza (+35%). A nivel global, el país se ubica en la posición más baja, con un índice de +2%. Esto significa una oportunidad perdida para atraer empresas interesadas en establecerse en la región. En cuanto a los sectores, Tecnología de la Información es el más optimista (+14%), seguido de Energía y Servicios Públicos (+8%). Finanzas, Real Estate, Sanidad y Ciencias de la Vida son los más afectados (-12% y -11%, respectivamente). Las empresas más pequeñas, con menos de 50 emple

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El panorama laboral en Argentina no es alentador, ya que las expectativas de creación de empleo para el primer trimestre de 2024 han caído al nivel más bajo del año. Según una encuesta realizada por ManpowerGroup, el país se posiciona como el peor del mundo en términos de contratación de nuevos trabajadores. El estudio revela que solo el 30% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, mientras que el 29% prevé disminuirlas. El 35% no espera realizar cambios y el 6% restante no tiene certeza sobre lo que hará durante el próximo trimestre. Esta situación refleja la incertidumbre sobre el desempeño de la economía y la postura cautelosa que están adoptando las empresas a la hora de contratar. En comparación con otros países de América Latina, Argentina presenta las expectativas más débiles (+2%), mientras que Costa Rica y Estados Unidos lideran con las expectativas más altas (+35%). A nivel global, el país se ubica en la posición más baja, con una ENE de +2%. Esta situación representa una oportunidad perdida para aprovechar el interés de muchas empresas en establecerse en América Latina, especialmente aquellas que buscan reducir el riesgo y tener procesos productivos más cercanos. En cuanto a las actividades económicas, el sector de Tecnología de la Información es el que muestra mayores expectativas (+14%), seguido por Energía y Servicios Públicos (+8%). Por otro lado, Finanzas y Real Estate son los sectores más golpeados (-12%), seguidos por Sanidad y Ciencias de la Vida (-11%). Las empresas más pequeñas, con menos de 50 empleados, son las más pesimistas en términos de contratación debido a las dificultades para importar insumos y la incertidumbre económica. En cambio, las empresas medianas y grandes tienen una visión más optimista, a pesar de los desafíos económicos. En resumen, las expectativas de empleo en Argentina para el primer trimestre de 2024 son las más bajas del año, lo que coloca al país en la peor posición a nivel mundial. La incertidumbre económica y la postura cautelosa de las empresas están afectando negativamente la creación de empleo. Esto representa una oportunidad perdida para aprovechar el interés de las empresas en establecerse en América Latina.
Ver todo Lo último en El mundo