La economía argentina enfrenta un escenario complicado en el corto plazo, según el economista Andrés Borenstein.
La economía argentina se enfrenta a un escenario complicado en el corto plazo, según el economista Andrés Borenstein. El ajuste propuesto por el ministro Luis Caputo, con recortes de gastos y aumento de la presión impositiva, junto con una aceleración inflacionaria y una disminución en el consumo, marcarán los próximos meses. Borenstein proyecta una contracción del PBI entre un 2 y un 3% en 2024, con una caída más pronunciada en el primer semestre. Sin embargo, espera una recuperación en el segundo semestre siempre y cuando se logre estabilizar la macroeconomía.
El economista elogia las medidas anunciadas por Caputo, destacando el enfoque del equipo económico. Sin embargo, advierte que la economía argentina está "rota en lo fiscal, lo monetario, lo cambiario y lo institucional". Borenstein pronostica meses difíciles con una alta inflación, especialmente en rubros como alimentos. Aunque espera que en febrero comience a disminuir la inflación gracias a la ancla fiscal propuesta por Caputo.
El desafío principal será la implementación de los recortes en gastos y la viabilidad política de los cambios propuestos en tarifas e impuestos. Borenstein
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La economía argentina enfrenta un escenario complicado en el corto plazo, según el economista Andrés Borenstein. El ajuste planteado por el ministro Luis Caputo, con recorte de gasto y aumento de la presión impositiva, junto con una aceleración inflacionaria y una baja en el consumo, marcarán los próximos meses. Borenstein proyecta una contracción del PBI entre 2 y 3% en 2024, con una caída mayor en el primer semestre. Sin embargo, espera una recuperación en el segundo semestre, siempre y cuando se pueda estabilizar la macroeconomía.
El economista elogió las medidas anunciadas por Caputo, destacando el enfoque del equipo económico. Sin embargo, advierte que la economía argentina está "rota en lo fiscal, lo monetario, lo cambiario y lo institucional". Borenstein pronostica meses difíciles con alta inflación, especialmente en rubros como alimentos. Aunque espera que en febrero comience a bajar la inflación, gracias a la ancla fiscal propuesta por Caputo.
El desafío principal será la ejecución del recorte en los gastos y la viabilidad política de los cambios propuestos en tarifas e impuestos. Borenstein destaca que la Argentina se encamina hacia una economía más enfocada en las exportaciones, lo que requerirá un tipo de cambio competitivo. Además, advierte que el mercado laboral se verá afectado en el corto plazo, pero descarta una hiperdesocupación.
En resumen, la economía argentina enfrentará meses difíciles debido al ajuste planteado por el ministro Caputo. Se espera una contracción del PBI en 2024, con una caída mayor en el primer semestre. Sin embargo, se proyecta una recuperación en el segundo semestre si se logra estabilizar la macroeconomía. El impacto de las medidas se hará sentir en la alta inflación, especialmente en rubros como alimentos. El desafío estará en la ejecución del ajuste y la viabilidad política de los cambios propuestos. A pesar de los desafíos, se espera una economía más enfocada en las exportaciones y se descarta una hiperdesocupación.